Título : |
El denario del sueño |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
0, Autor ; 0, Traductor |
Editorial: |
Alfaguara |
Fecha de publicación: |
1971 |
Número de páginas: |
180 p. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-84-204-2218-3 |
Nota general: |
Acervo Libro Club |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
Libro club, Novela histórica, Rom, Siglo XI |
Clasificación: |
PQ2649 |
Resumen: |
La historia de un atentado antifascista en la Roma de Mussolini reúne en la ciudad a una serie de personajes trágicamente singularizados, a veces fútiles, a veces grises, vacuamente triunfantes, doloridos o simplemente cansados. Una moneda de diez liras pasa de mano en mano creando un vínculo alegórico –alegoría que el espíritu de la Ciudad Inmortal empuja hacia el mito- entre personajes y temas, que se entrecruzan como los transeúntes en las calles. Pero, además de la historia de un determinado momento político, El denario del sueño contiene una sutil y terrible reflexión sobre el paso del tiempo, el enfrentamiento entre la realidad y la imagen –magistralmente desarrollados en el encuentro erótico entre Alessandro y Angiola en un pequeño cine de barrio- o la impotencia del hombre ante un orden de las cosas más esencial que él mismo. |
El denario del sueño [texto impreso] / 0, Autor ; 0, Traductor . - Alfaguara, 1971 . - 180 p. ISBN : 978-84-204-2218-3 Acervo Libro Club Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
Libro club, Novela histórica, Rom, Siglo XI |
Clasificación: |
PQ2649 |
Resumen: |
La historia de un atentado antifascista en la Roma de Mussolini reúne en la ciudad a una serie de personajes trágicamente singularizados, a veces fútiles, a veces grises, vacuamente triunfantes, doloridos o simplemente cansados. Una moneda de diez liras pasa de mano en mano creando un vínculo alegórico –alegoría que el espíritu de la Ciudad Inmortal empuja hacia el mito- entre personajes y temas, que se entrecruzan como los transeúntes en las calles. Pero, además de la historia de un determinado momento político, El denario del sueño contiene una sutil y terrible reflexión sobre el paso del tiempo, el enfrentamiento entre la realidad y la imagen –magistralmente desarrollados en el encuentro erótico entre Alessandro y Angiola en un pequeño cine de barrio- o la impotencia del hombre ante un orden de las cosas más esencial que él mismo. |
|