Título : |
Pueblos arrasados : el zapatismo en Milpa Alta |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
0, Autor |
Editorial: |
Secretaría de Cultura del Gobierno del Distrito Federal |
Fecha de publicación: |
2009 |
Otro editor: |
Universidad Autónoma de la Ciudad de México |
Número de páginas: |
134 p. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-970-9905-26-7 |
Nota general: |
Acervo Libro Club |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
Libro club, Historia, Milpa Alta (Distrito Federal, México), Revolución 1910-1920, Emiliano Zapata. |
Clasificación: |
F1391 |
Resumen: |
El lector tendrá una visión de las luchas que en defensa de sus tierras y de sus recursos naturales, de su vida y de su cultura desarrollaron durante la Revolución los pueblos de Milpa Alta, DF, bajo las banderas del Ejército Libertador del Sur. Con esta investigación se recupera la voz de los humildes campesinos y comuneros que nos ofrecen el dramático relato de su propia historia, que se mantiene viva en el recuerdo. Seguramente, nos ayudará no sólo para conocer el pasado, sino para fortalecer la identidad comunitaria que encuentra una de sus raíces en las luchas zapatistas a las que tanto aportaron los pueblos de Milpa Alta. |
Pueblos arrasados : el zapatismo en Milpa Alta [texto impreso] / 0, Autor . - Secretaría de Cultura del Gobierno del Distrito Federal : Universidad Autónoma de la Ciudad de México, 2009 . - 134 p. ISBN : 978-970-9905-26-7 Acervo Libro Club Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
Libro club, Historia, Milpa Alta (Distrito Federal, México), Revolución 1910-1920, Emiliano Zapata. |
Clasificación: |
F1391 |
Resumen: |
El lector tendrá una visión de las luchas que en defensa de sus tierras y de sus recursos naturales, de su vida y de su cultura desarrollaron durante la Revolución los pueblos de Milpa Alta, DF, bajo las banderas del Ejército Libertador del Sur. Con esta investigación se recupera la voz de los humildes campesinos y comuneros que nos ofrecen el dramático relato de su propia historia, que se mantiene viva en el recuerdo. Seguramente, nos ayudará no sólo para conocer el pasado, sino para fortalecer la identidad comunitaria que encuentra una de sus raíces en las luchas zapatistas a las que tanto aportaron los pueblos de Milpa Alta. |
|