Título : |
Raíces anarquistas del teatro de la revolución mexicana |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
0, Autor |
Editorial: |
Gobierno del Distrito Federal |
Fecha de publicación: |
2009 |
Otro editor: |
Senado de la República, Comisión Especial Encargada de los Festejos del Bicentenario de la Independencia y del Centenario de la Revolución Mexicana, LX Legislatura |
Número de páginas: |
378 p. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-607-7611-10-3 |
Nota general: |
Acervo Libro Club |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
Libro club, Teatro, Autores mexicanos, Historia. |
Clasificación: |
PN2021 |
Resumen: |
La antología Raíces anarquistas del teatro de la Revolución mexicana, tiene la virtud de poner al alcance de los lectores obras teatrales hasta hoy agotadas, de autores dramáticos muy importantes y representativos: Ricardo Flores Magón, Carlos Barrera, Juan Bustillo Oro, Rodolfo Usigli, Germán Cueto y Mauricio Magdaleno, a quienes unifican la inspiración anarquista de su producción dramática. Otra aportación de la obra es que proporciona valioso material que nos permite el estudio de la ideología de la Revolución mexicana y una revaloración de la influencia que en ella tuvo el pensamiento libertario. |
Raíces anarquistas del teatro de la revolución mexicana [texto impreso] / 0, Autor . - Gobierno del Distrito Federal : Senado de la República, Comisión Especial Encargada de los Festejos del Bicentenario de la Independencia y del Centenario de la Revolución Mexicana, LX Legislatura, 2009 . - 378 p. ISBN : 978-607-7611-10-3 Acervo Libro Club Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
Libro club, Teatro, Autores mexicanos, Historia. |
Clasificación: |
PN2021 |
Resumen: |
La antología Raíces anarquistas del teatro de la Revolución mexicana, tiene la virtud de poner al alcance de los lectores obras teatrales hasta hoy agotadas, de autores dramáticos muy importantes y representativos: Ricardo Flores Magón, Carlos Barrera, Juan Bustillo Oro, Rodolfo Usigli, Germán Cueto y Mauricio Magdaleno, a quienes unifican la inspiración anarquista de su producción dramática. Otra aportación de la obra es que proporciona valioso material que nos permite el estudio de la ideología de la Revolución mexicana y una revaloración de la influencia que en ella tuvo el pensamiento libertario. |
|