Título : |
Más allá de los límites del crecimeinto |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
0, Autor |
Mención de edición: |
2a ed. |
Editorial: |
El país |
Fecha de publicación: |
1992 |
Otro editor: |
Aguilar |
Número de páginas: |
355 p. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-84-03-59256-8 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
Desarrollo económico, Países en desarrollo, Aspectos ambientales, Tecnología, sociales, Innovaciones tecnológicas, ambientales |
Clasificación: |
HC59.7 M43 |
Resumen: |
Con ayuda del programa world3 -un modelo informático de dinámica de sistemas- y sucesivas modificaciones de los supuestos de organización global básica que se suministran al modelo, se logró una gama de escenarios posibles, desde el colapso a lo sostenible. Algunas conclusiones son: el uso de los recursos y la generación de contaminantes han rebasado límites sostenibles; si no hay reducciones considerables en los flujos de energía, el mundo se aboca a un declive rápido; es técnica y económicamente realizable lograr una sociedad sostenible, y se puede lograr mediante el equilibrio de nuestros objetivos, poniendo especial énfasis en la calidad de vida. |
Más allá de los límites del crecimeinto [texto impreso] / 0, Autor . - 2a ed. . - El país : Aguilar, 1992 . - 355 p. ISBN : 978-84-03-59256-8 Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
Desarrollo económico, Países en desarrollo, Aspectos ambientales, Tecnología, sociales, Innovaciones tecnológicas, ambientales |
Clasificación: |
HC59.7 M43 |
Resumen: |
Con ayuda del programa world3 -un modelo informático de dinámica de sistemas- y sucesivas modificaciones de los supuestos de organización global básica que se suministran al modelo, se logró una gama de escenarios posibles, desde el colapso a lo sostenible. Algunas conclusiones son: el uso de los recursos y la generación de contaminantes han rebasado límites sostenibles; si no hay reducciones considerables en los flujos de energía, el mundo se aboca a un declive rápido; es técnica y económicamente realizable lograr una sociedad sostenible, y se puede lograr mediante el equilibrio de nuestros objetivos, poniendo especial énfasis en la calidad de vida. |
|