[publicación periódica] Ver los números disponibles Rechercher dans ce périodique
Título : |
Curare |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Editorial: |
Fundación Bancomer |
Fecha de publicación: |
2003 |
ISBN/ISSN/DL: |
1405-2377 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
Libro club, Arte mexicano, Siglo XX, Publicaciones periódicas. |
Clasificación: |
p.s. N6555 |
Resumen: |
En este número P. Helguera trata de las relaciones del arte y la educación en América Latina; L. G. Morales revisa las relaciones entre memoria, arte, y política en el discurso museológico y el momento del resquebrajamiento del discurso nacionalista del arte. R. González Mello nos muestra la nula noción de política cultural de los institutos políticos del México contemporáneo y la pobre noción de patrimonio y memoria con que se concibe la política cultural en nuestra sociedad. Finalmente, la entrevista de F. Llanos a R. Lozano-Hemmer pone en perspectiva las nuevas estrategias de producción del arte de nuevos medios y la manera en que el artista se concibe en los espacios de negociación artística y política. Se complementa con las Memorias del Segundo Simposio de Arte Contemporáneo “Del malestar de la curaduría”. (La curaduría es la práctica de intermediación entre el arte y su público). |
Nota de contenido: |
Acervo Libro Club |
[publicación periódica] Ver los números disponibles Rechercher dans ce périodique Curare [texto impreso] . - Fundación Bancomer, 2003. ISSN : 1405-2377 Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
Libro club, Arte mexicano, Siglo XX, Publicaciones periódicas. |
Clasificación: |
p.s. N6555 |
Resumen: |
En este número P. Helguera trata de las relaciones del arte y la educación en América Latina; L. G. Morales revisa las relaciones entre memoria, arte, y política en el discurso museológico y el momento del resquebrajamiento del discurso nacionalista del arte. R. González Mello nos muestra la nula noción de política cultural de los institutos políticos del México contemporáneo y la pobre noción de patrimonio y memoria con que se concibe la política cultural en nuestra sociedad. Finalmente, la entrevista de F. Llanos a R. Lozano-Hemmer pone en perspectiva las nuevas estrategias de producción del arte de nuevos medios y la manera en que el artista se concibe en los espacios de negociación artística y política. Se complementa con las Memorias del Segundo Simposio de Arte Contemporáneo “Del malestar de la curaduría”. (La curaduría es la práctica de intermediación entre el arte y su público). |
Nota de contenido: |
Acervo Libro Club |
|