Título : |
La situación del mundo 1998 : informe anual del worldwacht institute sobre desarrollo medio ambiente y desarrollo |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
0, ; 0, Autor ; 0, Autor |
Editorial: |
Icaria |
Fecha de publicación: |
1998 |
Número de páginas: |
463 p. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-84-7426-351-0 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
Economía, Deterioro ecológico, Contaminación |
Clasificación: |
HC59 B76 1998 |
Resumen: |
Se describen las consecuencias del choque entre una economía en permanente expansión y los límites naturales de la Tierra: selvas y bosque en retroceso, disminución de las reservas de agua potable, erosión de suelos, colapso de las pesquerías marítimas, aumento de la temperatura y extinción de especies. Para revertir estos efectos negativos, se exige en el informe una restructuración de la economía mundial, la reconversión de esta economía de usar y tirar en una de reutilizar y reciclar, así como una transición de los combustibles fósiles a fuentes de energía solar y de hidrógeno. Asimismo, cambios en las políticas impositivas: reducir los impuestos sobre los ingresos y aumentar a los que provoquen emisiones de dióxido de carbono, a la generación de residuos tóxicos, a productores de pesticidas, entre otros. |
La situación del mundo 1998 : informe anual del worldwacht institute sobre desarrollo medio ambiente y desarrollo [texto impreso] / 0, ; 0, Autor ; 0, Autor . - Icaria, 1998 . - 463 p. ISBN : 978-84-7426-351-0 Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
Economía, Deterioro ecológico, Contaminación |
Clasificación: |
HC59 B76 1998 |
Resumen: |
Se describen las consecuencias del choque entre una economía en permanente expansión y los límites naturales de la Tierra: selvas y bosque en retroceso, disminución de las reservas de agua potable, erosión de suelos, colapso de las pesquerías marítimas, aumento de la temperatura y extinción de especies. Para revertir estos efectos negativos, se exige en el informe una restructuración de la economía mundial, la reconversión de esta economía de usar y tirar en una de reutilizar y reciclar, así como una transición de los combustibles fósiles a fuentes de energía solar y de hidrógeno. Asimismo, cambios en las políticas impositivas: reducir los impuestos sobre los ingresos y aumentar a los que provoquen emisiones de dióxido de carbono, a la generación de residuos tóxicos, a productores de pesticidas, entre otros. |
|