Título : |
Mil y un sonetos mexicanos |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
0, Autor |
Mención de edición: |
8a ed |
Editorial: |
Porrúa |
Fecha de publicación: |
2003 |
Número de páginas: |
253 p. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-970-07-4511-4 |
Nota general: |
Donado por la Secretaria de Cultura
Acervo de Libro Club
|
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
Poesía mexicana, Siglo XX |
Clasificación: |
PQ7297 N77 2003 |
Resumen: |
Tiene el lector en las manos una antología de la poesía mexicana, que va del siglo XVI a mediados del siglo XX. En que escuelas, tendencias, épocas y estilos fluyen a conjugar sus diferencias en la identidad serena de una forma que sobrevive a los siglos: el soneto, flor de catorce pétalos que todos nuestros poetas han cultivado. Esta composición poética como reactivo, aplicado a la poesía de nuestro país, viene así a ser el común denominador de todas sus épocas y de todos los poetas. Desde el siglo XIII, este tipo de composición ofrece un molde de ambicionada perfección en que alcanzan feliz desenlace las búsquedas expresivas y eufónicas de la métrica renacentista emprendidas desde la Edad Media. Mil y un sonetos mexicanos procuran al lector, no sólo el natural deleite del aprecio de otras tantas joyas en cuya difícil perfección se esmeraron sus artífices, sino la percepción de los matices que la época y el temperamento personal infundieron a cada soneto: el vino, o el agua, o la sangre, que cada poeta vertió en la crátera de oro de su forma imperecedera. |
Mil y un sonetos mexicanos [texto impreso] / 0, Autor . - 8a ed . - Porrúa, 2003 . - 253 p. ISBN : 978-970-07-4511-4 Donado por la Secretaria de Cultura
Acervo de Libro Club
Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
Poesía mexicana, Siglo XX |
Clasificación: |
PQ7297 N77 2003 |
Resumen: |
Tiene el lector en las manos una antología de la poesía mexicana, que va del siglo XVI a mediados del siglo XX. En que escuelas, tendencias, épocas y estilos fluyen a conjugar sus diferencias en la identidad serena de una forma que sobrevive a los siglos: el soneto, flor de catorce pétalos que todos nuestros poetas han cultivado. Esta composición poética como reactivo, aplicado a la poesía de nuestro país, viene así a ser el común denominador de todas sus épocas y de todos los poetas. Desde el siglo XIII, este tipo de composición ofrece un molde de ambicionada perfección en que alcanzan feliz desenlace las búsquedas expresivas y eufónicas de la métrica renacentista emprendidas desde la Edad Media. Mil y un sonetos mexicanos procuran al lector, no sólo el natural deleite del aprecio de otras tantas joyas en cuya difícil perfección se esmeraron sus artífices, sino la percepción de los matices que la época y el temperamento personal infundieron a cada soneto: el vino, o el agua, o la sangre, que cada poeta vertió en la crátera de oro de su forma imperecedera. |
|