Título : |
Historias que brotan de las rocas : experiencias sobre el Pedregal de San Ángel y su reserva ecológica |
Tipo de documento: |
documento electrónico |
Mención de edición: |
2a ed. |
Editorial: |
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) |
Fecha de publicación: |
2016 |
Otro editor: |
Universidad Nacional Autónoma de México |
Número de páginas: |
330 p. |
Il.: |
il., col. |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel (Ciudad México), Ciudad Universitaria Ecología |
Clasificación: |
S934.M4 H57 2016 |
Resumen: |
La protección de los ecosistemas naturales es una necesidad que surgió para enfrentar la compleja problemática ambiental del planeta. La destrucción de la naturaleza es inevitable ante el acelerado crecimiento de las poblaciones humanas y el inadecuado modo de consumo de sus recursos naturales. El derrame de lava provocado por la erupción del volcán Xitle y sus conos adyacentes, ocurrido hace alrededor de dos milenios, creó un paisaje particular y fascinante, conocido como Pedregal de San Ángel, precisamente al sur de la hermosa cuenca del Valle de México. Sin embargo, su vecindad con la populosa Ciudad de México provocó que ésta engullera con sus fauces los ecosistemas que este paisaje albergó. Entre las primeras construcciones realizadas sobre las rocas basálticas del Pedregal de San Ángel se encuentran las del campus de Ciudad Universitaria de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), las cuales crecieron a una velocidad menor que los asentamientos huma-nos a su alrededor. |
En línea: |
https://bioteca.biodiversidad.gob.mx/janium/Documentos/12886.pdf |
Historias que brotan de las rocas : experiencias sobre el Pedregal de San Ángel y su reserva ecológica [documento electrónico] . - 2a ed. . - Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) : Universidad Nacional Autónoma de México, 2016 . - 330 p. : il., col. Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel (Ciudad México), Ciudad Universitaria Ecología |
Clasificación: |
S934.M4 H57 2016 |
Resumen: |
La protección de los ecosistemas naturales es una necesidad que surgió para enfrentar la compleja problemática ambiental del planeta. La destrucción de la naturaleza es inevitable ante el acelerado crecimiento de las poblaciones humanas y el inadecuado modo de consumo de sus recursos naturales. El derrame de lava provocado por la erupción del volcán Xitle y sus conos adyacentes, ocurrido hace alrededor de dos milenios, creó un paisaje particular y fascinante, conocido como Pedregal de San Ángel, precisamente al sur de la hermosa cuenca del Valle de México. Sin embargo, su vecindad con la populosa Ciudad de México provocó que ésta engullera con sus fauces los ecosistemas que este paisaje albergó. Entre las primeras construcciones realizadas sobre las rocas basálticas del Pedregal de San Ángel se encuentran las del campus de Ciudad Universitaria de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), las cuales crecieron a una velocidad menor que los asentamientos huma-nos a su alrededor. |
En línea: |
https://bioteca.biodiversidad.gob.mx/janium/Documentos/12886.pdf |
|