Título : |
Manglares de México : actualización y exploración de los datos del Sistema de monitoreo 1970/1980-2015 |
Tipo de documento: |
documento electrónico |
Mención de edición: |
2a ed. |
Editorial: |
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) |
Fecha de publicación: |
2017 |
Número de páginas: |
130 p. |
Il.: |
il., col. |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
Manglares, Manejo de manglares, México |
Clasificación: |
QH541.5M27 V92 2017 |
Resumen: |
México se encuentra entre los cinco países del mundo con mayor extensión de manglares distribuidos en los 17 estados costeros del país. Para el año 2015 se han registrado 775 555 ha de manglares, que representan aproximadamente el 5% de la cobertura total mundial. Los manglares son un tipo de vegetación característica de las zonas costeras de los trópicos y subtrópicos de todo el mundo, en México se encuentran presentes en ambos litorales (Atlántico y Pacífico), cubriendo al menos 60% de la línea costera nacional. Se cuenta con seis especies en el país, cuatro de ellas son comunes: el mangle rojo (Rhizophora mangle), el mangle blanco (Laguncularia racemosa), el mangle negro (Avicennia germinans) y el mangle botoncillo (Conocarpus erectus y Conocarpus erecutus var. sericeus). |
En línea: |
https://bioteca.biodiversidad.gob.mx/janium/Documentos/15638.pdf |
Manglares de México : actualización y exploración de los datos del Sistema de monitoreo 1970/1980-2015 [documento electrónico] . - 2a ed. . - Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), 2017 . - 130 p. : il., col. Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
Manglares, Manejo de manglares, México |
Clasificación: |
QH541.5M27 V92 2017 |
Resumen: |
México se encuentra entre los cinco países del mundo con mayor extensión de manglares distribuidos en los 17 estados costeros del país. Para el año 2015 se han registrado 775 555 ha de manglares, que representan aproximadamente el 5% de la cobertura total mundial. Los manglares son un tipo de vegetación característica de las zonas costeras de los trópicos y subtrópicos de todo el mundo, en México se encuentran presentes en ambos litorales (Atlántico y Pacífico), cubriendo al menos 60% de la línea costera nacional. Se cuenta con seis especies en el país, cuatro de ellas son comunes: el mangle rojo (Rhizophora mangle), el mangle blanco (Laguncularia racemosa), el mangle negro (Avicennia germinans) y el mangle botoncillo (Conocarpus erectus y Conocarpus erecutus var. sericeus). |
En línea: |
https://bioteca.biodiversidad.gob.mx/janium/Documentos/15638.pdf |
|