Título : |
Taxonomía de los usos y manejo de la biodiversidad de México para la construcción de sistemas de información |
Tipo de documento: |
documento electrónico |
Editorial: |
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) |
Fecha de publicación: |
2018 |
Número de páginas: |
380 p. |
Il.: |
il., col. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-607-8570-12-6 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
Biodiversidad, México, Aspectos sociales |
Clasificación: |
QH75 T72 2018 |
Resumen: |
En esta obra se reconoce que el aprovechamiento de recursos forestales no maderables puede contribuir de una manera efectiva no sólo a mejorar los niveles de vida de las poblaciones rurales, sino también a conservar la biodiversidad mediante su aprovechamiento sostenible. Se reconoce también que la investigación etnobiológica es un instrumento de primera importancia para los dos fines mencionados. La identificación de recursos forestales no maderables y el desarrollo de estrategias para su manejo sostenible debe basarse en la recopilación, sistematización y estudio de la información sobre los usos y el manejo tradicional de plan as y animales por las poblaciones rurales indígenas y mestizas en el pasado y en el presente. Sin embargo, esta tarea, amplia y compleja, es toda una empresa, pues dicha información se encuentra dispersa en una gran variedad de fuentes y ha sido recopilada y organizada con criterios, enfoques y niveles de detalle muy diversos. |
En línea: |
https://bioteca.biodiversidad.gob.mx/janium/Documentos/14332.pdf |
Taxonomía de los usos y manejo de la biodiversidad de México para la construcción de sistemas de información [documento electrónico] . - Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), 2018 . - 380 p. : il., col. ISBN : 978-607-8570-12-6 Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
Biodiversidad, México, Aspectos sociales |
Clasificación: |
QH75 T72 2018 |
Resumen: |
En esta obra se reconoce que el aprovechamiento de recursos forestales no maderables puede contribuir de una manera efectiva no sólo a mejorar los niveles de vida de las poblaciones rurales, sino también a conservar la biodiversidad mediante su aprovechamiento sostenible. Se reconoce también que la investigación etnobiológica es un instrumento de primera importancia para los dos fines mencionados. La identificación de recursos forestales no maderables y el desarrollo de estrategias para su manejo sostenible debe basarse en la recopilación, sistematización y estudio de la información sobre los usos y el manejo tradicional de plan as y animales por las poblaciones rurales indígenas y mestizas en el pasado y en el presente. Sin embargo, esta tarea, amplia y compleja, es toda una empresa, pues dicha información se encuentra dispersa en una gran variedad de fuentes y ha sido recopilada y organizada con criterios, enfoques y niveles de detalle muy diversos. |
En línea: |
https://bioteca.biodiversidad.gob.mx/janium/Documentos/14332.pdf |
|