Título : |
Protocolo de rancheo para el cocodrilo de pantano (Crocodylus moreletii) en México |
Tipo de documento: |
documento electrónico |
Editorial: |
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) |
Fecha de publicación: |
2018 |
Número de páginas: |
146 p. |
Il.: |
il., col. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-607-8570-09-6 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
Cocodrilos, Pantanos, Ecología |
Clasificación: |
QL666.C9 P77 2018 |
Resumen: |
Aunque el cocodrilo de pantano (Crocodylus moreletii) estuvo cerca de la extinción debido a su extracción excesiva y no regulada, las acciones de conservación implementadas desde la década de los setenta, han permitido su recuperación y actualmente está fuera de peligro. Esta obra colectiva, proporciona orientaciones precisas para el manejo de nidos en el medio silvestre y el aprovechamiento sustentable de huevos, donde naturalmente apenas un 1% de las crías llega a la edad adulta; para su incubación y desarrollo en cautiverio con un éxito de supervivencia cercano al 90%, para su posterior venta y obtención de pieles con calidad de exportación, permitiendo reintegrar hasta un 10% al medio natural en caso de ser necesario. Lo anterior, bajo un esquema de reparto justo de beneficios entre los distintos actores de la cadena productiva, de conformidad con la legislación nacional y con las disposiciones de la CITES. |
En línea: |
https://bioteca.biodiversidad.gob.mx/janium/Documentos/14198.pdf |
Protocolo de rancheo para el cocodrilo de pantano (Crocodylus moreletii) en México [documento electrónico] . - Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), 2018 . - 146 p. : il., col. ISBN : 978-607-8570-09-6 Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
Cocodrilos, Pantanos, Ecología |
Clasificación: |
QL666.C9 P77 2018 |
Resumen: |
Aunque el cocodrilo de pantano (Crocodylus moreletii) estuvo cerca de la extinción debido a su extracción excesiva y no regulada, las acciones de conservación implementadas desde la década de los setenta, han permitido su recuperación y actualmente está fuera de peligro. Esta obra colectiva, proporciona orientaciones precisas para el manejo de nidos en el medio silvestre y el aprovechamiento sustentable de huevos, donde naturalmente apenas un 1% de las crías llega a la edad adulta; para su incubación y desarrollo en cautiverio con un éxito de supervivencia cercano al 90%, para su posterior venta y obtención de pieles con calidad de exportación, permitiendo reintegrar hasta un 10% al medio natural en caso de ser necesario. Lo anterior, bajo un esquema de reparto justo de beneficios entre los distintos actores de la cadena productiva, de conformidad con la legislación nacional y con las disposiciones de la CITES. |
En línea: |
https://bioteca.biodiversidad.gob.mx/janium/Documentos/14198.pdf |
|