Título : |
Principales especies de peces de ornato producidas en México |
Tipo de documento: |
documento electrónico |
Editorial: |
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) |
Fecha de publicación: |
2019 |
Número de páginas: |
209 p. |
Il.: |
il., col. |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
Peces de ornato, Clasificación, México |
Clasificación: |
QL629 R35 2019 |
Resumen: |
La producción de peces de ornato como industria en México, surge en la década de los cincuenta, cuando se montaron los primeros acuarios públicos, pero con el afán de diversificar la producción tradicional de la piscicultura, durante los setenta, se establecieron en el país las primeras granjas comerciales de peces de ornato.
Hoy en día, la producción nacional se desarrolla en 23 entidades, entre ellos, Morelos, Nayarit, Jalisco, Veracruz y Yucatán donde se cultivan 160 especies multicolores como la carpa koi, guppy, molly, pez ángel, platy, danio cebra, tetra, cíclido, betta, gurami, espada, monja, óscar, barbo, plecos, pez gato, tiburón, Sumatra, dragón y sello rojo, siendo un negocio con perspectivas de crecimiento social y económico, que responde a la demanda de quienes gustan de la acuariofilia. |
En línea: |
https://bioteca.biodiversidad.gob.mx/janium/Documentos/15235.pdf |
Principales especies de peces de ornato producidas en México [documento electrónico] . - Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), 2019 . - 209 p. : il., col. Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
Peces de ornato, Clasificación, México |
Clasificación: |
QL629 R35 2019 |
Resumen: |
La producción de peces de ornato como industria en México, surge en la década de los cincuenta, cuando se montaron los primeros acuarios públicos, pero con el afán de diversificar la producción tradicional de la piscicultura, durante los setenta, se establecieron en el país las primeras granjas comerciales de peces de ornato.
Hoy en día, la producción nacional se desarrolla en 23 entidades, entre ellos, Morelos, Nayarit, Jalisco, Veracruz y Yucatán donde se cultivan 160 especies multicolores como la carpa koi, guppy, molly, pez ángel, platy, danio cebra, tetra, cíclido, betta, gurami, espada, monja, óscar, barbo, plecos, pez gato, tiburón, Sumatra, dragón y sello rojo, siendo un negocio con perspectivas de crecimiento social y económico, que responde a la demanda de quienes gustan de la acuariofilia. |
En línea: |
https://bioteca.biodiversidad.gob.mx/janium/Documentos/15235.pdf |
|