Título : |
Superlativos forestales de México, algunos del mundo y algo más |
Tipo de documento: |
documento electrónico |
Editorial: |
Universidad Autónoma Chapingo. División de Ciencias Forestales |
Fecha de publicación: |
2020 |
Número de páginas: |
110 p. |
Il.: |
il., col. |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
Árboles, Conservación, México |
Clasificación: |
SD431 R77 2020 |
Resumen: |
La intención de este manuscrito es irlo enriqueciendo en el futuro, con cifras más específicas para cada una de las variables consideradas donde la información es todavía ambigua, con otras más o incluyendo información fresca de nuevos descubrimientos que impulsen más aún los récords del mundo forestal y de la conservación aquí incluidos. Después de todo estas características superlativas, también son una manifestación de la rica biodiversidad y de la actividad forestal, tanto de México como del mundo.
En la contienda por los árboles más altos del país, la medalla de bronce, por tercer lugar, es para varias especies que alcanzan 60 m. Algunos pinos azucarados (Pinus lambertiana) de la Sierra de San Pedro Mártir, B. C., rebasan esa cifra, en condiciones de crecimiento semejantes a las de las gigantescas secoyas norteamericanas. |
En línea: |
https://bioteca.biodiversidad.gob.mx/janium/Documentos/15234.pdf |
Superlativos forestales de México, algunos del mundo y algo más [documento electrónico] . - Universidad Autónoma Chapingo. División de Ciencias Forestales, 2020 . - 110 p. : il., col. Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
Árboles, Conservación, México |
Clasificación: |
SD431 R77 2020 |
Resumen: |
La intención de este manuscrito es irlo enriqueciendo en el futuro, con cifras más específicas para cada una de las variables consideradas donde la información es todavía ambigua, con otras más o incluyendo información fresca de nuevos descubrimientos que impulsen más aún los récords del mundo forestal y de la conservación aquí incluidos. Después de todo estas características superlativas, también son una manifestación de la rica biodiversidad y de la actividad forestal, tanto de México como del mundo.
En la contienda por los árboles más altos del país, la medalla de bronce, por tercer lugar, es para varias especies que alcanzan 60 m. Algunos pinos azucarados (Pinus lambertiana) de la Sierra de San Pedro Mártir, B. C., rebasan esa cifra, en condiciones de crecimiento semejantes a las de las gigantescas secoyas norteamericanas. |
En línea: |
https://bioteca.biodiversidad.gob.mx/janium/Documentos/15234.pdf |
|