Título : |
Zona metropolitana de la ciudad de México : complejo geográfico, socieconómico y político |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
0, Editor científico ; 0, Compilador |
Editorial: |
Departamento del Distrito Federal |
Fecha de publicación: |
1993 |
Otro editor: |
UNAM, Instituto de Investigaciones Económicas |
Número de páginas: |
439 p. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-968-36-3000-1 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
Ciudad de México, Condiciones económicas, sociales, Descripción y viajes |
Clasificación: |
HA39.M4 Z65 |
Resumen: |
Se conjugan las experiencias de especialistas en estudios urbanos en aspectos novedosos, donde analizan no sólo la dinámica demográfica y el crecimiento de la mancha urbana, sino además los problemas asociados a esta expansión: Agua, vivienda, transporte, y su vinculación con la movilidad de la fuerza de trabajo, ambulantaje, abasto y distribución, contaminación, dinámica económica, industrial y financiera, educación, políticas públicas y administración urbana, y, por primera vez, se efectúa una regionalización que abarca no sólo las demarcaciones y municipios conurbados, sino al conjunto de la Cuenca del Valle de México, hacia donde están apuntando los problemas que hoy vive la ciudad central. |
Zona metropolitana de la ciudad de México : complejo geográfico, socieconómico y político [texto impreso] / 0, Editor científico ; 0, Compilador . - Departamento del Distrito Federal : UNAM, Instituto de Investigaciones Económicas, 1993 . - 439 p. ISBN : 978-968-36-3000-1 Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
Ciudad de México, Condiciones económicas, sociales, Descripción y viajes |
Clasificación: |
HA39.M4 Z65 |
Resumen: |
Se conjugan las experiencias de especialistas en estudios urbanos en aspectos novedosos, donde analizan no sólo la dinámica demográfica y el crecimiento de la mancha urbana, sino además los problemas asociados a esta expansión: Agua, vivienda, transporte, y su vinculación con la movilidad de la fuerza de trabajo, ambulantaje, abasto y distribución, contaminación, dinámica económica, industrial y financiera, educación, políticas públicas y administración urbana, y, por primera vez, se efectúa una regionalización que abarca no sólo las demarcaciones y municipios conurbados, sino al conjunto de la Cuenca del Valle de México, hacia donde están apuntando los problemas que hoy vive la ciudad central. |
|