Título : |
Las flores del mal |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Editorial: |
Edaf |
Fecha de publicación: |
1990 |
Colección: |
Biblioteca num. 9 |
Número de páginas: |
317 p. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-84-7166-262-0 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
Poesía francesa |
Clasificación: |
PQ2191.F6 B22 1990 |
Resumen: |
Charles Pierre Baudelaire -poeta, ensayista, crítico de arte- nació en París en 1821, de un matrimonio cronológicamente desigual, sesenta años su padre y veintiséis su madre. A la edad de seis años pierde a su padre, alto funcionario, y su madre vuelve a casarse, lo que impresionó vivamente al niño. De turbulenta y amargada vida, reflejada en su obra literaria, con la cual se inicia lo que después se llamó “poesía maldita”. Las flores del mal, libro importantísimo, cambia lo retórico por lo eminentemente confesional y vivo hasta convertirse en algo parecido a una autobiografía. Su vida terminó trágicamente en la cama de un hospital en 1867. Otras de sus obras son Los salones, Los paraísos artificiales, La Fanfarlo, Cohetes, sus diarios íntimos y traducciones de la obra de Allan Poe. |
Las flores del mal [texto impreso] . - Edaf, 1990 . - 317 p.. - ( Biblioteca; 9) . ISBN : 978-84-7166-262-0 Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
Poesía francesa |
Clasificación: |
PQ2191.F6 B22 1990 |
Resumen: |
Charles Pierre Baudelaire -poeta, ensayista, crítico de arte- nació en París en 1821, de un matrimonio cronológicamente desigual, sesenta años su padre y veintiséis su madre. A la edad de seis años pierde a su padre, alto funcionario, y su madre vuelve a casarse, lo que impresionó vivamente al niño. De turbulenta y amargada vida, reflejada en su obra literaria, con la cual se inicia lo que después se llamó “poesía maldita”. Las flores del mal, libro importantísimo, cambia lo retórico por lo eminentemente confesional y vivo hasta convertirse en algo parecido a una autobiografía. Su vida terminó trágicamente en la cama de un hospital en 1867. Otras de sus obras son Los salones, Los paraísos artificiales, La Fanfarlo, Cohetes, sus diarios íntimos y traducciones de la obra de Allan Poe. |
|