Título : |
Sucesión pactada : la ingeniería política del salinismo |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Mención de edición: |
3 |
Editorial: |
Unidad de Análisis Prospectivo de El Financiamiento |
Fecha de publicación: |
1993 |
Número de páginas: |
230 p. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-968-856-329-8 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
México, Historia, Revolución, 1910-1920, Candidatos presidenciales |
Clasificación: |
JL1295.S83 |
Resumen: |
Continuar un proyecto y preservar la figura histórica del presidente en turno, son ejes fundamentales en la nominación del candidato priísta a la primera magistratura de la nación. Con base en el método prospectivo, se desentraña ese singular proceso y construye los escenarios en que se va a dar el más trascendente de los golpes espectaculares del salinismo: la designación de su eventual sucesor. |
Sucesión pactada : la ingeniería política del salinismo [texto impreso] . - 3 . - Unidad de Análisis Prospectivo de El Financiamiento, 1993 . - 230 p. ISBN : 978-968-856-329-8 Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
México, Historia, Revolución, 1910-1920, Candidatos presidenciales |
Clasificación: |
JL1295.S83 |
Resumen: |
Continuar un proyecto y preservar la figura histórica del presidente en turno, son ejes fundamentales en la nominación del candidato priísta a la primera magistratura de la nación. Con base en el método prospectivo, se desentraña ese singular proceso y construye los escenarios en que se va a dar el más trascendente de los golpes espectaculares del salinismo: la designación de su eventual sucesor. |
|