Título : |
Programa de Acción para la Conservación de la Especie : ballena azul (balaenoptera musculus) |
Tipo de documento: |
documento electrónico |
Editorial: |
Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) |
Fecha de publicación: |
2018 |
Otro editor: |
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) |
Número de páginas: |
68 p. |
Il.: |
il., col. |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
Ballena jorobada, Conservación, Especies en peligro extinción, Protección, México |
Clasificación: |
QL737.C424 B525 2018 |
Resumen: |
La Comisión ballenera Internacional decreta a la ballena azul como especie protegida, primero en el Atlántico Norte en 1955, posteriormente en la Antártica en 1965 y en el Pacífico Norte en 1966 (NMFS, 1998). Actualmente, la especie está catalogada como “en peligro” dentro de la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN, por sus siglas en inglés.
En la actualidad, se reconocen tres subespecies de Ballena Azul: Balaenoptera musculusmusculus en el Hemisferio Norte, B. m. intermedia en el Hemisferio Sur y B. m. brevicauda, la Ballena Azul pigmea . Sin embargo, recientemente se ha sugerido revisar la taxonomía de las diversas poblaciones con la finalidad de clarificar el estado de las subespecies. La Ballena azul es el mamífero más grande que existe en la actualidad. La longitud máxima, científicamente validada, para una ballena capturada en el Hemisferio Norte fue de 29.9 m, mientras que en el Hemisferio Sur fue de 33.6 m. A su vez, el peso más alto registrado es de 190 toneladas, correspondiente a una hembra con una longitud de 26.7 m. |
En línea: |
https://bioteca.biodiversidad.gob.mx/janium/Documentos/15282.pdf |
Programa de Acción para la Conservación de la Especie : ballena azul (balaenoptera musculus) [documento electrónico] . - Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) : Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), 2018 . - 68 p. : il., col. Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
Ballena jorobada, Conservación, Especies en peligro extinción, Protección, México |
Clasificación: |
QL737.C424 B525 2018 |
Resumen: |
La Comisión ballenera Internacional decreta a la ballena azul como especie protegida, primero en el Atlántico Norte en 1955, posteriormente en la Antártica en 1965 y en el Pacífico Norte en 1966 (NMFS, 1998). Actualmente, la especie está catalogada como “en peligro” dentro de la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN, por sus siglas en inglés.
En la actualidad, se reconocen tres subespecies de Ballena Azul: Balaenoptera musculusmusculus en el Hemisferio Norte, B. m. intermedia en el Hemisferio Sur y B. m. brevicauda, la Ballena Azul pigmea . Sin embargo, recientemente se ha sugerido revisar la taxonomía de las diversas poblaciones con la finalidad de clarificar el estado de las subespecies. La Ballena azul es el mamífero más grande que existe en la actualidad. La longitud máxima, científicamente validada, para una ballena capturada en el Hemisferio Norte fue de 29.9 m, mientras que en el Hemisferio Sur fue de 33.6 m. A su vez, el peso más alto registrado es de 190 toneladas, correspondiente a una hembra con una longitud de 26.7 m. |
En línea: |
https://bioteca.biodiversidad.gob.mx/janium/Documentos/15282.pdf |
|