Título : |
Programa de Acción para la Conservación de la Especie : ambystoma (ambystoma spp.) |
Tipo de documento: |
documento electrónico |
Editorial: |
Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) |
Fecha de publicación: |
2018 |
Otro editor: |
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) |
Número de páginas: |
78 p. |
Il.: |
il., col. |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
Ambystoma, Ajolotes, Achoques, Conservación, Especies en peligro extinción, Protección, México |
Clasificación: |
QL668.C23 A25 2018 |
Resumen: |
Las primeras reuniones en el marco de interés por la conservación del género Ambystoma en México fueron enfocadas principalmente hacia la especie más trabajada y más reconocida a nivel mundial: Ambystoma mexicanum. En el año 2002, se realizó una alianza interinstitucional en la que participaron el Gobierno de la Gran Bretaña, la fundación “Darwin Initiative”, el Centro de Investigaciones Biológicas y Acuícolas de Cuemanco (CIBAC) de la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco, The Durrell Institute of Conservation and Ecology y la Uni-versidad de Kent.
Los ajolotes y achoques son anfibios del género Ambystoma; presentan un cuerpo parecido al de una lagartija, con piel lisa, glandular y húmeda. Poseen patas con cuatro dedos en los miembros anteriores y cinco en los posteriores, careciendo de uñas. Su coloración varía entre café, negro, verde, manchados, amarillos y algunas veces rosados, existiendo también ajolotes albinos. Su cuerpo es robusto, con surcos costales a los lados y cabeza ancha; la cola es algo aplanada lateralmente, carecen de párpados y presentan pulmones y branquias. Tienen una boca de gran capacidad y dientes diminutos que se disponen en hileras a la entrada de la cavidad oral con lengua retráctil como la de las ranas. |
En línea: |
https://bioteca.biodiversidad.gob.mx/janium/Documentos/15280.pdf |
Programa de Acción para la Conservación de la Especie : ambystoma (ambystoma spp.) [documento electrónico] . - Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) : Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), 2018 . - 78 p. : il., col. Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
Ambystoma, Ajolotes, Achoques, Conservación, Especies en peligro extinción, Protección, México |
Clasificación: |
QL668.C23 A25 2018 |
Resumen: |
Las primeras reuniones en el marco de interés por la conservación del género Ambystoma en México fueron enfocadas principalmente hacia la especie más trabajada y más reconocida a nivel mundial: Ambystoma mexicanum. En el año 2002, se realizó una alianza interinstitucional en la que participaron el Gobierno de la Gran Bretaña, la fundación “Darwin Initiative”, el Centro de Investigaciones Biológicas y Acuícolas de Cuemanco (CIBAC) de la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco, The Durrell Institute of Conservation and Ecology y la Uni-versidad de Kent.
Los ajolotes y achoques son anfibios del género Ambystoma; presentan un cuerpo parecido al de una lagartija, con piel lisa, glandular y húmeda. Poseen patas con cuatro dedos en los miembros anteriores y cinco en los posteriores, careciendo de uñas. Su coloración varía entre café, negro, verde, manchados, amarillos y algunas veces rosados, existiendo también ajolotes albinos. Su cuerpo es robusto, con surcos costales a los lados y cabeza ancha; la cola es algo aplanada lateralmente, carecen de párpados y presentan pulmones y branquias. Tienen una boca de gran capacidad y dientes diminutos que se disponen en hileras a la entrada de la cavidad oral con lengua retráctil como la de las ranas. |
En línea: |
https://bioteca.biodiversidad.gob.mx/janium/Documentos/15280.pdf |
|