Título : |
Programa de Acción para la Conservación de la Especie : águila real (aquila chrysaetos) |
Tipo de documento: |
documento electrónico |
Editorial: |
Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) |
Fecha de publicación: |
2008 |
Otro editor: |
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) |
Número de páginas: |
50 p. |
Il.: |
il., col. |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
Águila real, Conservación, Especies en peligro extinción, Protección, México |
Clasificación: |
QL696.F2 A255 2018 |
Resumen: |
Desde hace más de 20 años se han realizado trabajos para el estudio del Águila Real en nuestro país. Con el objetivo de conocer la abundancia y la distribución de la especie, en 1983 se inició el programa “El Águila Real (Aquila chrysaetos) prospección de su distribución y hábitos” financiado por la Dirección General de Conservación Ecológica de los Recursos Naturales de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología (SEDUE). Como resultado, hacia 1985 se habían identificado más de veinte áreas de anidación en Zacatecas, Durango y San Luis Potosí.
El águila real o águila dorada es de color café oscuro con tonalidades doradas en la cabeza y hombros. El dimorfismo sexual se expresa en la diferencia de peso y talla, siendo las hembras hasta un 10% más grandes y pesadas (4082 - 5896 g); que los machos, los que alcanzan un peso de entre 4082 a 5670 g. Reporta que las hembras tienen 10% mayor cuerda alar y que la diferencia de peso puede llegar a ser hasta del 50%, teniendo los machos un peso aproximado de 3500 gr. y las hembras de 5000 gr. |
En línea: |
https://bioteca.biodiversidad.gob.mx/janium/Documentos/15279.pdf |
Programa de Acción para la Conservación de la Especie : águila real (aquila chrysaetos) [documento electrónico] . - Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) : Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), 2008 . - 50 p. : il., col. Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
Águila real, Conservación, Especies en peligro extinción, Protección, México |
Clasificación: |
QL696.F2 A255 2018 |
Resumen: |
Desde hace más de 20 años se han realizado trabajos para el estudio del Águila Real en nuestro país. Con el objetivo de conocer la abundancia y la distribución de la especie, en 1983 se inició el programa “El Águila Real (Aquila chrysaetos) prospección de su distribución y hábitos” financiado por la Dirección General de Conservación Ecológica de los Recursos Naturales de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología (SEDUE). Como resultado, hacia 1985 se habían identificado más de veinte áreas de anidación en Zacatecas, Durango y San Luis Potosí.
El águila real o águila dorada es de color café oscuro con tonalidades doradas en la cabeza y hombros. El dimorfismo sexual se expresa en la diferencia de peso y talla, siendo las hembras hasta un 10% más grandes y pesadas (4082 - 5896 g); que los machos, los que alcanzan un peso de entre 4082 a 5670 g. Reporta que las hembras tienen 10% mayor cuerda alar y que la diferencia de peso puede llegar a ser hasta del 50%, teniendo los machos un peso aproximado de 3500 gr. y las hembras de 5000 gr. |
En línea: |
https://bioteca.biodiversidad.gob.mx/janium/Documentos/15279.pdf |
|