Título : |
Programa de Acción para la Conservación de la Especie : quetzal (Pharomachrus mocinno mocinno) |
Tipo de documento: |
documento electrónico |
Editorial: |
Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) |
Fecha de publicación: |
2018 |
Otro editor: |
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) |
Número de páginas: |
42 p. |
Il.: |
il., col. |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
Quetzal mesoamericano, Aves, Conservación, Sureste (México |
Clasificación: |
QL686 Q93 2018 |
Resumen: |
El Quetzal Mesoamericano es considerado por algunos como el ave más espectacular del nuevo mundo. Taxonómicamente pertenece a la familia Trogonidae, una familia pantropical de aves de bosque de brillantes colores, y la cual es la única familia del orden de los Trogoniformes. Etimológicamente procede de la palabra griega “tragón” que significa mordisquear, debido a que estas aves horadan agujeros en los árboles para construir sus nidos. Existen cinco especies del género Pharomachrus: Pharomachrusantisianus, (Quetzal Crestado o de Cola Blanca, nativo de Bolivia, Colombia, Ecuador Perú y Venezuela; no tiene subespecies); Pharomachrusauriceps (Quetzal Cabeza Dorada, se distribuye desde Panamá y gran parte de Sudamérica, presenta tres subespecies); Pharomachrusfulgidus (Quetzal Fúlgido o Dorado, se distribuye desde las montañas del norte de Venezuela y noreste de Colombia; presenta dos subespecies); Pharomachruspavoninus (Quetzal Pavonino o de Cola Negra, se distribuye en el norte de la Amazonia, Brasil, Colombia, Ecuador, Perú y noreste de Bolivia y Venezuela; no presenta subespecies), y finalmente Pharomachrusmocinno, Quetzal Mesoamericano, se distribuye en los bosques de niebla del sureste de México hasta el noreste de Panamá. |
En línea: |
https://bioteca.biodiversidad.gob.mx/janium/Documentos/15304.pdf |
Programa de Acción para la Conservación de la Especie : quetzal (Pharomachrus mocinno mocinno) [documento electrónico] . - Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) : Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), 2018 . - 42 p. : il., col. Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
Quetzal mesoamericano, Aves, Conservación, Sureste (México |
Clasificación: |
QL686 Q93 2018 |
Resumen: |
El Quetzal Mesoamericano es considerado por algunos como el ave más espectacular del nuevo mundo. Taxonómicamente pertenece a la familia Trogonidae, una familia pantropical de aves de bosque de brillantes colores, y la cual es la única familia del orden de los Trogoniformes. Etimológicamente procede de la palabra griega “tragón” que significa mordisquear, debido a que estas aves horadan agujeros en los árboles para construir sus nidos. Existen cinco especies del género Pharomachrus: Pharomachrusantisianus, (Quetzal Crestado o de Cola Blanca, nativo de Bolivia, Colombia, Ecuador Perú y Venezuela; no tiene subespecies); Pharomachrusauriceps (Quetzal Cabeza Dorada, se distribuye desde Panamá y gran parte de Sudamérica, presenta tres subespecies); Pharomachrusfulgidus (Quetzal Fúlgido o Dorado, se distribuye desde las montañas del norte de Venezuela y noreste de Colombia; presenta dos subespecies); Pharomachruspavoninus (Quetzal Pavonino o de Cola Negra, se distribuye en el norte de la Amazonia, Brasil, Colombia, Ecuador, Perú y noreste de Bolivia y Venezuela; no presenta subespecies), y finalmente Pharomachrusmocinno, Quetzal Mesoamericano, se distribuye en los bosques de niebla del sureste de México hasta el noreste de Panamá. |
En línea: |
https://bioteca.biodiversidad.gob.mx/janium/Documentos/15304.pdf |
|