Título : |
Programa de Acción para la Conservación de la Especie : oso negro americano (Ursus americanus) |
Tipo de documento: |
documento electrónico |
Editorial: |
Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) |
Fecha de publicación: |
2012 |
Otro editor: |
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) |
Número de páginas: |
61 p. |
Il.: |
il., col. |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
Oso negro americano, Conservación, Alaska, Canadá Estados Unidos, México |
Clasificación: |
QL737.C27 O78 2012 |
Resumen: |
El oso negro americano (Ursus americanus), conocido en Alaska, Canadá y Estados Unidos como “American Black Bear”, es la especie de úrsido más pequeño, abundante y ampliamente distribuido en el mundo.
En México, durante la década de los cincuenta, los osos eran comunes en las montañas del norte de Coahuila, en la Sierra de las Maderas, la Sierra del Pino y la Sierra de San Marcos; en la Sierra Madre Occidental; en la Reserva Indígena Mezquital al sur de Durango; en la Sierra de Pinabete al oeste del Río Bolaños en Jalisco, y a lo largo de los límites entre Jalisco y Nayarit. menciona reportes de observaciones en Aguascalientes, San Luis Potosí, Zacatecas y Jalisco. Sin embargo, se conoce que la cacería furtiva y la modificación de su hábitat han cambiado su área original de distribución. |
En línea: |
https://bioteca.biodiversidad.gob.mx/janium/Documentos/15297.pdf |
Programa de Acción para la Conservación de la Especie : oso negro americano (Ursus americanus) [documento electrónico] . - Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) : Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), 2012 . - 61 p. : il., col. Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
Oso negro americano, Conservación, Alaska, Canadá Estados Unidos, México |
Clasificación: |
QL737.C27 O78 2012 |
Resumen: |
El oso negro americano (Ursus americanus), conocido en Alaska, Canadá y Estados Unidos como “American Black Bear”, es la especie de úrsido más pequeño, abundante y ampliamente distribuido en el mundo.
En México, durante la década de los cincuenta, los osos eran comunes en las montañas del norte de Coahuila, en la Sierra de las Maderas, la Sierra del Pino y la Sierra de San Marcos; en la Sierra Madre Occidental; en la Reserva Indígena Mezquital al sur de Durango; en la Sierra de Pinabete al oeste del Río Bolaños en Jalisco, y a lo largo de los límites entre Jalisco y Nayarit. menciona reportes de observaciones en Aguascalientes, San Luis Potosí, Zacatecas y Jalisco. Sin embargo, se conoce que la cacería furtiva y la modificación de su hábitat han cambiado su área original de distribución. |
En línea: |
https://bioteca.biodiversidad.gob.mx/janium/Documentos/15297.pdf |
|