Título : |
Nuestras semillas, nuestras milpas, nuestros pueblos : guardianes de las semillas del sur de Yucatán |
Tipo de documento: |
documento electrónico |
Editorial: |
Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) |
Fecha de publicación: |
2020 |
Número de páginas: |
236 p. |
Il.: |
il., col. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-607-539-487-9 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
Agrobiodiversidad, Yucatán (México), Semillas, Conservación y preservación |
Clasificación: |
S494.5A43 R77 2020 |
Resumen: |
Este libro es resultado de un trabajo colaborativo, en conjunto con campesinos milperos autonombrados: “Guardianes de Semillas del Sur de Yucatán”, tal y como se describe con detalle en la introducción. Por ello, este libro, en acuerdo recíproco, también es suyo, respondiendo a su interés por contar con un documento que registre las semillas que cuidan y protegen como patrimonio colectivo, el cual comparten con milperos de muchas otras comunidades mayas de Yucatán y de la Península en general.
Las semillas de las comunidades mayas de Yucatán y los conocimientos a ellas asociados son parte de sus derechos culturales y colectivos, por lo que esta publicación tiene propósitos de divulgación de reconocimiento y valoración de su patrimonio biocultural. |
En línea: |
https://bioteca.biodiversidad.gob.mx/janium/Documentos/15438.pdf |
Nuestras semillas, nuestras milpas, nuestros pueblos : guardianes de las semillas del sur de Yucatán [documento electrónico] . - Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), 2020 . - 236 p. : il., col. ISBN : 978-607-539-487-9 Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
Agrobiodiversidad, Yucatán (México), Semillas, Conservación y preservación |
Clasificación: |
S494.5A43 R77 2020 |
Resumen: |
Este libro es resultado de un trabajo colaborativo, en conjunto con campesinos milperos autonombrados: “Guardianes de Semillas del Sur de Yucatán”, tal y como se describe con detalle en la introducción. Por ello, este libro, en acuerdo recíproco, también es suyo, respondiendo a su interés por contar con un documento que registre las semillas que cuidan y protegen como patrimonio colectivo, el cual comparten con milperos de muchas otras comunidades mayas de Yucatán y de la Península en general.
Las semillas de las comunidades mayas de Yucatán y los conocimientos a ellas asociados son parte de sus derechos culturales y colectivos, por lo que esta publicación tiene propósitos de divulgación de reconocimiento y valoración de su patrimonio biocultural. |
En línea: |
https://bioteca.biodiversidad.gob.mx/janium/Documentos/15438.pdf |
|