Título : |
La ingeniería sanitaria en la construcción de edificios |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
0, Autor |
Editorial: |
El autor |
Fecha de publicación: |
1988 |
Número de páginas: |
414 p. |
Nota general: |
Tesis (Licenciatura en Ingenieria Civil) -- Universidad la Salle, Escuela de Ingeniería
Director de tesis: Hernández Bucio, Guillermo Javier |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
Hidráulica, Ingeniería sanitaria, Sistemas de sanidad |
Clasificación: |
T USIC 1988 H47a |
Resumen: |
La ingeniería sanitaria es la utilización de los recursos naturales para la conservación de la salud. Vestigios de sistemas sanitarios de hace 4,000 años se encontraron en el río Indo, en Roma surgió el artifex plombarius (plomero) y en el siglo XVIII las letrinas en Estados Unidos, con dispositivos y tuberías de bronce y fierro. Dado que es de vital importancia que el agua llegue en cantidad y calidad suficiente a los sitios para su aprovechamiento, y que las aguas de desecho lleguen a sistemas de evacuación o de tratamiento, eso motivó a analizar conductos cerrados y abiertos, parámetros, como el número de Reynolds, densidad, viscosidad, pérdidas por fricción, entre otros, con ejemplos y diseños sanitarios, tanto de abastecimiento como de drenaje en edificaciones. |
La ingeniería sanitaria en la construcción de edificios [texto impreso] / 0, Autor . - El autor, 1988 . - 414 p. Tesis (Licenciatura en Ingenieria Civil) -- Universidad la Salle, Escuela de Ingeniería
Director de tesis: Hernández Bucio, Guillermo Javier Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
Hidráulica, Ingeniería sanitaria, Sistemas de sanidad |
Clasificación: |
T USIC 1988 H47a |
Resumen: |
La ingeniería sanitaria es la utilización de los recursos naturales para la conservación de la salud. Vestigios de sistemas sanitarios de hace 4,000 años se encontraron en el río Indo, en Roma surgió el artifex plombarius (plomero) y en el siglo XVIII las letrinas en Estados Unidos, con dispositivos y tuberías de bronce y fierro. Dado que es de vital importancia que el agua llegue en cantidad y calidad suficiente a los sitios para su aprovechamiento, y que las aguas de desecho lleguen a sistemas de evacuación o de tratamiento, eso motivó a analizar conductos cerrados y abiertos, parámetros, como el número de Reynolds, densidad, viscosidad, pérdidas por fricción, entre otros, con ejemplos y diseños sanitarios, tanto de abastecimiento como de drenaje en edificaciones. |
|