Título : |
Océano pacífico |
Tipo de documento: |
documento electrónico |
Autores: |
0, Autor |
Editorial: |
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) |
Fecha de publicación: |
2016 |
Número de páginas: |
21 p. |
Il.: |
il., col. |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
Libros infantiles, Océano Pacífico, México |
Clasificación: |
InfG530 G52 2016 |
Resumen: |
Soy Tito Curioso y te invito a conocer el Océano Pacífico de México. En las costas hay manglares, dunas de arena y playas rocosas. En las grandes profundidades hay fumarolas con comunidades de animales excepcionales que no dependen de la energía solar. El Golfo de California ha sido llamado “el acuario del mundo”, por su gran diversidad de corales, camarones, cangrejos, babosas, estrellas de mar, peces y ballenas. |
En línea: |
https://bioteca.biodiversidad.gob.mx/janium/Documentos/7834.pdf |
Océano pacífico [documento electrónico] / 0, Autor . - Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), 2016 . - 21 p. : il., col. Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
Libros infantiles, Océano Pacífico, México |
Clasificación: |
InfG530 G52 2016 |
Resumen: |
Soy Tito Curioso y te invito a conocer el Océano Pacífico de México. En las costas hay manglares, dunas de arena y playas rocosas. En las grandes profundidades hay fumarolas con comunidades de animales excepcionales que no dependen de la energía solar. El Golfo de California ha sido llamado “el acuario del mundo”, por su gran diversidad de corales, camarones, cangrejos, babosas, estrellas de mar, peces y ballenas. |
En línea: |
https://bioteca.biodiversidad.gob.mx/janium/Documentos/7834.pdf |
|