Título : |
Viaje : crónicas |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Editorial: |
Editorial Almadía |
Fecha de publicación: |
2014 |
Número de páginas: |
298 p. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-607-27-0360-5 |
Nota general: |
Donado por J.M. Servín |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
Crónicas, Descripción y viajes |
Clasificación: |
PQ7298.26A75 P72 2014 |
Resumen: |
Entre imagenes de reiterados estereotipos del cine estadounidense y una áspera y constante confrontación con la realidad —las diversas, pasmosas y paradójicas realidades—, Eugenio Partida narra con una prosa a veces aerodinámica a veces parsimoniosa —siempre ruda, sin florituras— lo que pasa ante sus ojos y, principalmente, lo que le sucede a él. Es el propio autor el protagonista de estas crónicas que algo tienen de gonzo y algo más de agobiante viaje iniciático; introspección en una isla frente a las costas de Alaska; odisea interior en bares de Tijuana o Lisboa; estudio de la naturaleza humana en el zoco de Marrakech. Travesías que son a un tiempo búsqueda y persecución del ideal del escritor —si es que hay tal.
El cronista mexicano ha heredado un legado envidiable de vertientes locales y anglosajonas, lo cual se advierte en la lectura de esta compilación que es también una biografía —acaso íntima y descarada. Parecería que los distintos escenarios en que se ubica el autor en cada una de estas narraciones funcionan como marcos para su ejercicio de conocimiento y reflexión, para crear retorcidos paisajes mentales. La confrontación de su idiosincrasia con la de gringos y chinos en Tijuana o con putas y truhanes cubanos nos ofrece un retrato complejo de un escritor en proceso de configuración. |
Viaje : crónicas [texto impreso] . - Editorial Almadía, 2014 . - 298 p. ISBN : 978-607-27-0360-5 Donado por J.M. Servín Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
Crónicas, Descripción y viajes |
Clasificación: |
PQ7298.26A75 P72 2014 |
Resumen: |
Entre imagenes de reiterados estereotipos del cine estadounidense y una áspera y constante confrontación con la realidad —las diversas, pasmosas y paradójicas realidades—, Eugenio Partida narra con una prosa a veces aerodinámica a veces parsimoniosa —siempre ruda, sin florituras— lo que pasa ante sus ojos y, principalmente, lo que le sucede a él. Es el propio autor el protagonista de estas crónicas que algo tienen de gonzo y algo más de agobiante viaje iniciático; introspección en una isla frente a las costas de Alaska; odisea interior en bares de Tijuana o Lisboa; estudio de la naturaleza humana en el zoco de Marrakech. Travesías que son a un tiempo búsqueda y persecución del ideal del escritor —si es que hay tal.
El cronista mexicano ha heredado un legado envidiable de vertientes locales y anglosajonas, lo cual se advierte en la lectura de esta compilación que es también una biografía —acaso íntima y descarada. Parecería que los distintos escenarios en que se ubica el autor en cada una de estas narraciones funcionan como marcos para su ejercicio de conocimiento y reflexión, para crear retorcidos paisajes mentales. La confrontación de su idiosincrasia con la de gringos y chinos en Tijuana o con putas y truhanes cubanos nos ofrece un retrato complejo de un escritor en proceso de configuración. |
|