Título : |
Cuarto gran premio nacional de periodismo Gonzo 2019 |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Editorial: |
El salario del miedo |
Fecha de publicación: |
2019 |
Otro editor: |
Universidad Autónoma de Nuevo León |
Número de páginas: |
187 p. |
Il.: |
il., byn. |
Nota general: |
Donado por J.M. Servín |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
Periodismo, México, Crónicas, Siglo XXI |
Clasificación: |
PN4930 C97 2019 |
Resumen: |
Contundente, heterodoxo, un filón inagotable para estimular la crónica, el reportaje, perfiles e investigaciones hemerográficas con pulso detectivesco. El Quinto Premio Nacional de Periodismo Gonzo 2019 se consolida como combustible de alto octanaje que convoca a muchos de los mejores narradores de ambos sexos enfocados en la realidad mexicana. Algunos apenas comienzan, otros ya tienen una sólida trayectoria. Diferentes estilos, propuestas y preocupaciones temáticas nos descubren un país en eterna crisis y siempre complejo. Vivimos tiempos aciagos. Una sociedad polarizada, indigna, dolida, agraviada, sin otra ruta más que a la muerte y la destrucción, al parecer. Sin embargo, también es vigorosa y su riqueza cultural conserva una fuerte espiritualidad detrás de su esencia desmadrosa que la hace enfrentar el presente con cierta dosis de cinismo y amargura según nos muestran Magali Tercero, Carlos Acuña, Donato M. Plata, Mario Panyagua, Elda Juárez, Francisco Santoyo Pérez, Adolfo Gómez Ortega, Juan Eduardo Mateos Flores, Miguel Ángel Flores Méndez y Gonzalo Trinidad Valtierra.
Estamos convencidos de que mucha de la mejor literatura que se produce en México hoy en día viene de narradores en diálogo apasionado y constante con una realidad que nos rebasaría si no fuera por el registro puntual de estos delirantes relatos. |
Cuarto gran premio nacional de periodismo Gonzo 2019 [texto impreso] . - El salario del miedo : Universidad Autónoma de Nuevo León, 2019 . - 187 p. : il., byn. Donado por J.M. Servín Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
Periodismo, México, Crónicas, Siglo XXI |
Clasificación: |
PN4930 C97 2019 |
Resumen: |
Contundente, heterodoxo, un filón inagotable para estimular la crónica, el reportaje, perfiles e investigaciones hemerográficas con pulso detectivesco. El Quinto Premio Nacional de Periodismo Gonzo 2019 se consolida como combustible de alto octanaje que convoca a muchos de los mejores narradores de ambos sexos enfocados en la realidad mexicana. Algunos apenas comienzan, otros ya tienen una sólida trayectoria. Diferentes estilos, propuestas y preocupaciones temáticas nos descubren un país en eterna crisis y siempre complejo. Vivimos tiempos aciagos. Una sociedad polarizada, indigna, dolida, agraviada, sin otra ruta más que a la muerte y la destrucción, al parecer. Sin embargo, también es vigorosa y su riqueza cultural conserva una fuerte espiritualidad detrás de su esencia desmadrosa que la hace enfrentar el presente con cierta dosis de cinismo y amargura según nos muestran Magali Tercero, Carlos Acuña, Donato M. Plata, Mario Panyagua, Elda Juárez, Francisco Santoyo Pérez, Adolfo Gómez Ortega, Juan Eduardo Mateos Flores, Miguel Ángel Flores Méndez y Gonzalo Trinidad Valtierra.
Estamos convencidos de que mucha de la mejor literatura que se produce en México hoy en día viene de narradores en diálogo apasionado y constante con una realidad que nos rebasaría si no fuera por el registro puntual de estos delirantes relatos. |
|