Título : |
El agua según la ciencia |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
0, Autor |
Editorial: |
Conacyt |
Fecha de publicación: |
1989 |
Número de páginas: |
677 p. |
Il.: |
il. ; 23 cm. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-968-823-210-1 |
Clasificación: |
GB661.2 L48 |
Resumen: |
Obra de un maestro (mexicano por decisión) de la ciencia y la ingeniería, done de manera amena relata 2 300 años de pensamiento científico sobre el comportamiento físico del agua, desde Arquímedes hasta nuestros días, matizada por la historia de grandes y pequeños avances y por gratuitos retrocesos; es, asimismo, una lección sobre lo efímero de unas teorías y lo duradero de otras. Está la aventura de Galileo, primer científico en el sentido actual; primer ingeniero. Mírese lo nuevo del método de Galileo y cómo lo sostiene su autor a pesar de las objeciones de Descartes. También está la derrota de las ideas puras (Aristóteles) por el experimento (Torricelli). Está la vivencia de la racionalidad, como es el caso de la recomendación de Tadini -hidráulico viejo y aislado- a los habitantes de un valle simulado al otro lado del Atlántico; para evitar las inundaciones del México virreinal, sugiriendo, no desagües, sino bordos de protección y preservación del agua dentro del valle. Es, en fin, una obra de amor por la ciencia, por quienes la hacen y por quienes la usan. |
El agua según la ciencia [texto impreso] / 0, Autor . - Conacyt, 1989 . - 677 p. : il. ; 23 cm. ISBN : 978-968-823-210-1
Clasificación: |
GB661.2 L48 |
Resumen: |
Obra de un maestro (mexicano por decisión) de la ciencia y la ingeniería, done de manera amena relata 2 300 años de pensamiento científico sobre el comportamiento físico del agua, desde Arquímedes hasta nuestros días, matizada por la historia de grandes y pequeños avances y por gratuitos retrocesos; es, asimismo, una lección sobre lo efímero de unas teorías y lo duradero de otras. Está la aventura de Galileo, primer científico en el sentido actual; primer ingeniero. Mírese lo nuevo del método de Galileo y cómo lo sostiene su autor a pesar de las objeciones de Descartes. También está la derrota de las ideas puras (Aristóteles) por el experimento (Torricelli). Está la vivencia de la racionalidad, como es el caso de la recomendación de Tadini -hidráulico viejo y aislado- a los habitantes de un valle simulado al otro lado del Atlántico; para evitar las inundaciones del México virreinal, sugiriendo, no desagües, sino bordos de protección y preservación del agua dentro del valle. Es, en fin, una obra de amor por la ciencia, por quienes la hacen y por quienes la usan. |
|