Título : |
Programa de conservación de la vida silvestre y diversificación productiva en el sector rural : 1997-2000, México |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
0, Autor |
Editorial: |
Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca |
Fecha de publicación: |
1997 |
Número de páginas: |
207 p. |
Il.: |
il. |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
Biodiversidad, Conservación de los recursos naturales, México, Programa la vida silvestre y diversificación productiva |
Clasificación: |
QL89.28 P76 1997 |
Resumen: |
La riqueza biológica de México, cada vez más apreciada y reconocida, significa responsabilidades para la sociedad mediante compromisos e iniciativas viables y efectivas para su conservación. En el diagnóstico del Programa se evalúan la diversidad biológica de México en el contexto mundial sobre número de especies, ecosistemas y endemismos, terrestres y acuáticos; el desarrollo institucional y jurídico en los procesos de conservación: productores rurales, prestadores de servicios, organizaciones civiles, centros de investigación e instituciones gubernamentales, y se definen los instrumentos de gobierno y sociedad. Finalmente, se describen los compromisos a través de los diversos programas y convenios internacionales para la conservación de la naturaleza en general. |
En línea: |
http://legismex.mty.itesm.mx/progs/pcvs.pdf |
Programa de conservación de la vida silvestre y diversificación productiva en el sector rural : 1997-2000, México [texto impreso] / 0, Autor . - Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca, 1997 . - 207 p. : il. Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
Biodiversidad, Conservación de los recursos naturales, México, Programa la vida silvestre y diversificación productiva |
Clasificación: |
QL89.28 P76 1997 |
Resumen: |
La riqueza biológica de México, cada vez más apreciada y reconocida, significa responsabilidades para la sociedad mediante compromisos e iniciativas viables y efectivas para su conservación. En el diagnóstico del Programa se evalúan la diversidad biológica de México en el contexto mundial sobre número de especies, ecosistemas y endemismos, terrestres y acuáticos; el desarrollo institucional y jurídico en los procesos de conservación: productores rurales, prestadores de servicios, organizaciones civiles, centros de investigación e instituciones gubernamentales, y se definen los instrumentos de gobierno y sociedad. Finalmente, se describen los compromisos a través de los diversos programas y convenios internacionales para la conservación de la naturaleza en general. |
En línea: |
http://legismex.mty.itesm.mx/progs/pcvs.pdf |
|