Título : |
Los problemas del conocimiento y la perspectiva ambiental del desarrollo |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Leff, Enrique, Editor científico |
Editorial: |
Siglo Veintiuno Editores |
Fecha de publicación: |
1986 |
Número de páginas: |
476 p. |
Il.: |
il. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-968-23-1372-1 |
Nota general: |
Incluye referencias bibliográficas |
Clasificación: |
|
Palabras clave: |
Educación ambiental, Política, Ecología |
Clasificación: |
QH541 P76 |
Resumen: |
La subversión de las causas históricas de la degradación ambiental reclama un proceso de transformación del conocimiento heredado y la producción de un saber ambiental que penetre el cerco epistemológico e institucional de las disciplinas, introduciéndolo en todos los niveles educativos, construyendo paradigmas conceptuales, métodos interdisciplinarios de investigación y reorientando el proceso de innovación tecnológica. Las y los lectores conocerán los resultados de un esfuerzo colectivo inscrito en un propósito de construcción de una racionalidad ambiental capaz de generar un proceso de desarrollo independiente, democrático y sostenido para los pueblos de Latinoamérica y del tercer mundo.
|
Los problemas del conocimiento y la perspectiva ambiental del desarrollo [texto impreso] / Leff, Enrique, Editor científico . - Siglo Veintiuno Editores, 1986 . - 476 p. : il. ISBN : 978-968-23-1372-1 Incluye referencias bibliográficas
Clasificación: |
|
Palabras clave: |
Educación ambiental, Política, Ecología |
Clasificación: |
QH541 P76 |
Resumen: |
La subversión de las causas históricas de la degradación ambiental reclama un proceso de transformación del conocimiento heredado y la producción de un saber ambiental que penetre el cerco epistemológico e institucional de las disciplinas, introduciéndolo en todos los niveles educativos, construyendo paradigmas conceptuales, métodos interdisciplinarios de investigación y reorientando el proceso de innovación tecnológica. Las y los lectores conocerán los resultados de un esfuerzo colectivo inscrito en un propósito de construcción de una racionalidad ambiental capaz de generar un proceso de desarrollo independiente, democrático y sostenido para los pueblos de Latinoamérica y del tercer mundo.
|
|