Título : |
Fragmentos de un cuaderno manchado de vino : relatos y ensayos inéditos 1944-1990 |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Bukowski, Charles |
Editorial: |
Editorial Anagrama |
Fecha de publicación: |
2008 |
Número de páginas: |
360 p. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-84-339-2397-4 |
Nota general: |
Donado por Diego Reyes |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
Literatura norteamericana, Autores estadounidenses, Siglo XX |
Clasificación: |
PS3552.U4 B29 2008 |
Resumen: |
Charles Bukowski (1920-1994) fue el último escritor “maldito” de la literatura norteamericana. Para las y los lectores, aquí se reúnen 36 narraciones que, desde la década de los sesenta, constituyen el eslabón perdido en la obra de Bukowski que de súbito hace que todo adquiera sentido. Demuestran su pericia narrativa desde los primeros cuentos, donde se aprecia el escritor aplaudido más tarde y su peculiar forma de narrar, entre la autobiografía y la ficción, con ejemplos como “La noche que nadie se creyó que fuera Allen Ginsberg” o “El cristo de plata de Santa Fe”. Este libro puede ser una puerta de entrada al interesante universo de Bukowski, para sus seguidores (y escépticos) o interesados en el desarrollo de la literatura norteamericana, a la que Bukowski ha hecho una aportación fundamental. |
Fragmentos de un cuaderno manchado de vino : relatos y ensayos inéditos 1944-1990 [texto impreso] / Bukowski, Charles . - Editorial Anagrama, 2008 . - 360 p. ISBN : 978-84-339-2397-4 Donado por Diego Reyes Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
Literatura norteamericana, Autores estadounidenses, Siglo XX |
Clasificación: |
PS3552.U4 B29 2008 |
Resumen: |
Charles Bukowski (1920-1994) fue el último escritor “maldito” de la literatura norteamericana. Para las y los lectores, aquí se reúnen 36 narraciones que, desde la década de los sesenta, constituyen el eslabón perdido en la obra de Bukowski que de súbito hace que todo adquiera sentido. Demuestran su pericia narrativa desde los primeros cuentos, donde se aprecia el escritor aplaudido más tarde y su peculiar forma de narrar, entre la autobiografía y la ficción, con ejemplos como “La noche que nadie se creyó que fuera Allen Ginsberg” o “El cristo de plata de Santa Fe”. Este libro puede ser una puerta de entrada al interesante universo de Bukowski, para sus seguidores (y escépticos) o interesados en el desarrollo de la literatura norteamericana, a la que Bukowski ha hecho una aportación fundamental. |
|