Título : |
Cien años de soledad |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
García Márquez, Gabriel |
Editorial: |
Espasa-Calpe |
Fecha de publicación: |
1982 |
Colección: |
Selecciones Austral |
Número de páginas: |
448 p. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-84-239-2100-3 |
Nota general: |
Donado por Diego Reyes |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
Novela colombiana, Familia, Soledad, Violencia, Muerte |
Clasificación: |
PQ8180.17A73 G42 1982 |
Resumen: |
Cien años de soledad se ha convertido en un clásico de la literatura en castellano, traducida a la mayoría de los idiomas literarios. La novela se desarrolla en la casa de la infancia del escritor, poco a poco convertida en una morada en la que conviven lo real y lo imaginario, la vida y la muerte, donde los personajes aparecen y desaparecen inscritos en los mitos profundos de la cultura universal. No es novela histórica, sino todo lo contrario. A través del lenguaje, que posee todos los recursos de la expresión poética, puede alcanzarse esta confabulación mágica en la que la y el lector se identifica con los comportamientos y actitudes de sus personajes. |
Cien años de soledad [texto impreso] / García Márquez, Gabriel . - Espasa-Calpe, 1982 . - 448 p.. - ( Selecciones Austral) . ISBN : 978-84-239-2100-3 Donado por Diego Reyes Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
Novela colombiana, Familia, Soledad, Violencia, Muerte |
Clasificación: |
PQ8180.17A73 G42 1982 |
Resumen: |
Cien años de soledad se ha convertido en un clásico de la literatura en castellano, traducida a la mayoría de los idiomas literarios. La novela se desarrolla en la casa de la infancia del escritor, poco a poco convertida en una morada en la que conviven lo real y lo imaginario, la vida y la muerte, donde los personajes aparecen y desaparecen inscritos en los mitos profundos de la cultura universal. No es novela histórica, sino todo lo contrario. A través del lenguaje, que posee todos los recursos de la expresión poética, puede alcanzarse esta confabulación mágica en la que la y el lector se identifica con los comportamientos y actitudes de sus personajes. |
|