Título : |
La política de irrigación en México : historia; realizaciones; resultados agrícolas, económicos y sociales; perspectivas |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
0, Autor |
Editorial: |
FCE |
Fecha de publicación: |
1960 |
Número de páginas: |
292 p. |
Il.: |
il. ; 27 cm. |
Clasificación: |
HD1741 P65 O75 |
Resumen: |
El desarrollo agrícola de México siempre ha enfrentado la falta de recursos, aunado a la aridez de los suelos en gran parte del territorio nacional, que produce efectos negativos como es la pérdida de cosechas. Para llegar a esta conclusión, se presenta un análisis histórico de la irrigación en México, desde los aztecas y tarascos –con sorprendentes obras para la agricultura-, así como durante la Colonia, la Independencia, la posrevolución, la época de la depresión económica (1929-1934) y por sexenios, hasta 1958, con datos importantes como distritos de riego, distribución de la propiedad en estos, inversiones, producción agrícola y obras sociales. Finalmente incluye varios anexos con interesantes datos del volumen de agua superficial por regiones hidrológicas, Ley de Irrigación y metas logradas por la Comisión Nacional de Irrigación y la entonces Secretaría de Recursos Hidráulicos. |
La política de irrigación en México : historia; realizaciones; resultados agrícolas, económicos y sociales; perspectivas [texto impreso] / 0, Autor . - FCE, 1960 . - 292 p. : il. ; 27 cm.
Clasificación: |
HD1741 P65 O75 |
Resumen: |
El desarrollo agrícola de México siempre ha enfrentado la falta de recursos, aunado a la aridez de los suelos en gran parte del territorio nacional, que produce efectos negativos como es la pérdida de cosechas. Para llegar a esta conclusión, se presenta un análisis histórico de la irrigación en México, desde los aztecas y tarascos –con sorprendentes obras para la agricultura-, así como durante la Colonia, la Independencia, la posrevolución, la época de la depresión económica (1929-1934) y por sexenios, hasta 1958, con datos importantes como distritos de riego, distribución de la propiedad en estos, inversiones, producción agrícola y obras sociales. Finalmente incluye varios anexos con interesantes datos del volumen de agua superficial por regiones hidrológicas, Ley de Irrigación y metas logradas por la Comisión Nacional de Irrigación y la entonces Secretaría de Recursos Hidráulicos. |
|