Título : |
Dos visiones del zapatismo |
Tipo de documento: |
documento electrónico |
Autores: |
Araquistáin, Luis, Autor |
Editorial: |
Instituto Nacional de Estudios Históricos de la Revolución Méxicana |
Fecha de publicación: |
2019 |
Número de páginas: |
28 páginas |
Il.: |
ilustraciones |
ISBN/ISSN/DL: |
978-607-549-089-2 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
Zapata, Emiliano, 1879-1919, Historia, Revolución, 1910-1920 |
Clasificación: |
F1234.Z3 A27 2019 |
Resumen: |
Dos visiones del zapatismo, nada más atinado que este título que pretende reunir las reflexiones de dos escritores sobre dicho movimiento revolucionario. Uno, Luis Araquistáin (1886-1959), periodista español, miembro del Partido Socialista Obrero Español (PSOE); el otro, Agustín Cue Cánovas (1913-1971), mexicano, catedrático e historiador.
Araquistáin visitó México en el transcurso de su estancia de dos años en Latinoamérica, en 1928 escribió un libro sobre la Revolución Mexicana y sus hombres y dedicó uno de sus apartados a Emiliano Zapata, mismo que tituló “El Espartaco de México”. En este texto describe un primer encuentro, durante un recorrido por el estado de Morelos, con los remanentes del zapatismo, hombres que bajo el amparo del Plan de Ayala permanecían en lucha por la “causa”, la restitución legal de sus tierras. |
Dos visiones del zapatismo [documento electrónico] / Araquistáin, Luis, Autor . - Instituto Nacional de Estudios Históricos de la Revolución Méxicana, 2019 . - 28 páginas : ilustraciones. ISBN : 978-607-549-089-2 Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
Zapata, Emiliano, 1879-1919, Historia, Revolución, 1910-1920 |
Clasificación: |
F1234.Z3 A27 2019 |
Resumen: |
Dos visiones del zapatismo, nada más atinado que este título que pretende reunir las reflexiones de dos escritores sobre dicho movimiento revolucionario. Uno, Luis Araquistáin (1886-1959), periodista español, miembro del Partido Socialista Obrero Español (PSOE); el otro, Agustín Cue Cánovas (1913-1971), mexicano, catedrático e historiador.
Araquistáin visitó México en el transcurso de su estancia de dos años en Latinoamérica, en 1928 escribió un libro sobre la Revolución Mexicana y sus hombres y dedicó uno de sus apartados a Emiliano Zapata, mismo que tituló “El Espartaco de México”. En este texto describe un primer encuentro, durante un recorrido por el estado de Morelos, con los remanentes del zapatismo, hombres que bajo el amparo del Plan de Ayala permanecían en lucha por la “causa”, la restitución legal de sus tierras. |
|