Título : |
La calidad de vida |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
0, Compilador ; 0, Compilador |
Editorial: |
Fondo de Cultura Económica |
Fecha de publicación: |
1998 |
Número de páginas: |
588 p. |
Il.: |
23 cm. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-968-16-4898-5 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
HN25 C35 |
Resumen: |
Estudio preparado por el World Institute for Development Economics Research (WIDER) de la United Nations University, que conjunta los interesantes ensayos de economistas y filósofos sobre la calidad de vida, quienes participaron en conferencia de Helsinki en 1988. La idea de calidad de vida es un concepto cardinal en la evaluación del nivel económico y social de un país, así como de sus políticas públicas y su nivel social. Sin embargo, los indicadores comúnmente usados para medir el éxito económico -por ejemplo, el ingreso per cápita- no dan sino una imagen imprecisa de la calidad de vida. Por ello surgió la necesidad de una investigación sistemática e interdisciplinaria del contenido, alcance y relevancia del concepto; que dio como resultado esta aportación trascendente a su entendimiento y uso. La compilación se divide en cuatro partes: Vidas y capacidades, Tradiciones, relativismo y objetividades, La vida de las mujeres y la justicia a los sexos, y Valoración política y economía de bienestar. |
Nota de contenido: |
Prólogo
Introducción
Vidas y capacidades
Tradiciones, relativismo y objetividad
La vida de las mujeres y la justicia a los sexos |
La calidad de vida [texto impreso] / 0, Compilador ; 0, Compilador . - Fondo de Cultura Económica, 1998 . - 588 p. : 23 cm. ISBN : 978-968-16-4898-5 Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
HN25 C35 |
Resumen: |
Estudio preparado por el World Institute for Development Economics Research (WIDER) de la United Nations University, que conjunta los interesantes ensayos de economistas y filósofos sobre la calidad de vida, quienes participaron en conferencia de Helsinki en 1988. La idea de calidad de vida es un concepto cardinal en la evaluación del nivel económico y social de un país, así como de sus políticas públicas y su nivel social. Sin embargo, los indicadores comúnmente usados para medir el éxito económico -por ejemplo, el ingreso per cápita- no dan sino una imagen imprecisa de la calidad de vida. Por ello surgió la necesidad de una investigación sistemática e interdisciplinaria del contenido, alcance y relevancia del concepto; que dio como resultado esta aportación trascendente a su entendimiento y uso. La compilación se divide en cuatro partes: Vidas y capacidades, Tradiciones, relativismo y objetividades, La vida de las mujeres y la justicia a los sexos, y Valoración política y economía de bienestar. |
Nota de contenido: |
Prólogo
Introducción
Vidas y capacidades
Tradiciones, relativismo y objetividad
La vida de las mujeres y la justicia a los sexos |
|