Título : |
Agricultura y clima futuro en América Latina y el Caribe : impactos sistémicos y posibles respuestas |
Tipo de documento: |
documento electrónico |
Autores: |
0, Autor ; 0, Autor ; 0, Autor |
Editorial: |
Banco Interamericano de Desarrollo |
Fecha de publicación: |
2014 |
Número de páginas: |
24 h |
Dimensiones: |
electrónico |
Nota general: |
Este documento puede reproducirse para fines no comerciales |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
Agricultura Financiamiento Planes y Programas Desarrollo Economía |
Resumen: |
Los países en desarrollo pueden recibir financiamiento internacional para el cambio climático a través de distintas fuentes de recursos (inversiones privadas, apoyo tradicional a programas de desarrollo, fondos nacionales específicos, mercados de carbono, etc.); sin embargo, estos recursos están fragmentos en lo que respecta a la fuente de la que provienen y a sus respectivas finalidades (diversos ministerios, apoyo presupuestario general, organismos nacionales de implementación, sector privado, etc.). Por otra parte, los procesos de solicitud tienen distinta duración y requisitos. Para los países, resulta más eficaz y políticamente sostenible centralizar sus carteras de proyectos de cambio climático dentro de los Ministerios de Finanzas en lo que respecta al aspecto financiero, y en el marco de un programa nacional de cambio climático en lo que atañe a políticas. |
En línea: |
http://publications.iadb.org/bitstream/handle/11319/1529/IDB-PO-101_es.pdf?seque [...] |
Formato del recurso electrónico: |
PDF |
Agricultura y clima futuro en América Latina y el Caribe : impactos sistémicos y posibles respuestas [documento electrónico] / 0, Autor ; 0, Autor ; 0, Autor . - Banco Interamericano de Desarrollo, 2014 . - 24 h ; electrónico. Este documento puede reproducirse para fines no comerciales Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
Agricultura Financiamiento Planes y Programas Desarrollo Economía |
Resumen: |
Los países en desarrollo pueden recibir financiamiento internacional para el cambio climático a través de distintas fuentes de recursos (inversiones privadas, apoyo tradicional a programas de desarrollo, fondos nacionales específicos, mercados de carbono, etc.); sin embargo, estos recursos están fragmentos en lo que respecta a la fuente de la que provienen y a sus respectivas finalidades (diversos ministerios, apoyo presupuestario general, organismos nacionales de implementación, sector privado, etc.). Por otra parte, los procesos de solicitud tienen distinta duración y requisitos. Para los países, resulta más eficaz y políticamente sostenible centralizar sus carteras de proyectos de cambio climático dentro de los Ministerios de Finanzas en lo que respecta al aspecto financiero, y en el marco de un programa nacional de cambio climático en lo que atañe a políticas. |
En línea: |
http://publications.iadb.org/bitstream/handle/11319/1529/IDB-PO-101_es.pdf?seque [...] |
Formato del recurso electrónico: |
PDF |
|