Título : |
Los conflictos por el agua en México: caracterización y provectiva |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
0, Otros ; 0, Otros ; 0, Otros |
Editorial: |
Instituto Mexicano de Tecnología del Agua |
Fecha de publicación: |
2012 |
Otro editor: |
Universidad Autónoma del Estado de Morelos |
Número de páginas: |
288 p. |
Il.: |
maps., gráfs., byn. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-607-7563-61-7 |
Nota general: |
Donado por Instituto Mexicano de Tecnología de Agua (IMTA).
Incluye bibliografía. |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
Agua, México, Escasez de agua, Confrontaciones; Intereses sociales, Tipología, Caracterización, Gobernanza, Modelo gestión. |
Clasificación: |
HD1696.M6 C75 2012 |
Resumen: |
Los conflictos por el agua por un lado muestran las confrontaciones por afectaciones a los intereses de distintos grupos sociales, por el otro, evidencian las estrategias de acceso, aseguramiento o acaparamiento ante los escenarios de mayor escasez futura. Se deben estudiar las continuidades y rupturas a partir de esos conflictos como parte de la caracterización de la gobernanza del agua e identificación de avances, limitaciones o retrocesos del modelo mexicano de gestión descentralizada del agua por cuenca hidrológica. |
Nota de contenido: |
Presentación
Parte 1. Las explicaciones sobre los conflictos
Parte 2. Las disputas desde ñambito local
Parte 3. La escala de cuenca y acuifero |
Los conflictos por el agua en México: caracterización y provectiva [texto impreso] / 0, Otros ; 0, Otros ; 0, Otros . - Instituto Mexicano de Tecnología del Agua : Universidad Autónoma del Estado de Morelos, 2012 . - 288 p. : maps., gráfs., byn. ISBN : 978-607-7563-61-7 Donado por Instituto Mexicano de Tecnología de Agua (IMTA).
Incluye bibliografía. Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
Agua, México, Escasez de agua, Confrontaciones; Intereses sociales, Tipología, Caracterización, Gobernanza, Modelo gestión. |
Clasificación: |
HD1696.M6 C75 2012 |
Resumen: |
Los conflictos por el agua por un lado muestran las confrontaciones por afectaciones a los intereses de distintos grupos sociales, por el otro, evidencian las estrategias de acceso, aseguramiento o acaparamiento ante los escenarios de mayor escasez futura. Se deben estudiar las continuidades y rupturas a partir de esos conflictos como parte de la caracterización de la gobernanza del agua e identificación de avances, limitaciones o retrocesos del modelo mexicano de gestión descentralizada del agua por cuenca hidrológica. |
Nota de contenido: |
Presentación
Parte 1. Las explicaciones sobre los conflictos
Parte 2. Las disputas desde ñambito local
Parte 3. La escala de cuenca y acuifero |
|