Título : |
Composición y generación de residuos sólidos urbanos de la Ciudad de México durante 2008-2009 : incluye los generados en la Central de Abasto del D.F. |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
0, Autor ; 0, Autor ; 0, Autor |
Mención de edición: |
2a edición |
Editorial: |
Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Iztapalapa |
Fecha de publicación: |
2014 |
Otro editor: |
Universidad Autónoma de Campeche |
Número de páginas: |
100 p. |
Il.: |
fots., col. |
Material de acompañamiento: |
1 CD-ROOM |
ISBN/ISSN/DL: |
978-607-477-949-3 |
Nota general: |
Donado por Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Iztapalapa.
Incluye bibliografía. |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
Residuos sólidos urbanos, Ciudad de México, Volúmenes, Composición, Inorgánicos, Orgánicos, Central abasto. |
Clasificación: |
TD789.M62 O72 2014 |
Resumen: |
Los habitantes de la ciudad de México, diariamente consumen gigantescos volúmenes de alimentos, combustibles, agua y materiales. De la misma relevancia que el abasto, es el manejo de los residuos que se generan. Las tres instituciones de educación superior más importantes del país –UAM, IPN Y UNAM- y el Instituto de Ciencia y Tecnología del DF, realizaron este estudio con el que se determinó la existencia de 51 subproductos componentes de las más de 10,900 toneladas por día de residuos sólidos, donde el 44.6% son orgánicos, además de otros aspectos interesantes. |
Nota de contenido: |
Introducción
Prólogo
Introducción. La ciudad de los palacios, lo que tiran los capitalinos y ahora que cierre el bordo poniene ¿Qué hacer?
Capítulo 1. Planeación de muestreos y metodología
Capítulo 2. Características de los residuos
Capítulo 3. Generación de residuos sólidos en la Ciudad de México y en varios municipios conurbados del Valle de México
Capítulo 4. Percepción de la Ciudadanía y de los choferes de vehículos recolectores sobre la recolección de los residuos sólidos en el Distrito Federal
Capítulo 5. Conclusiones y recomendaciones
Epílogo
Referencias |
Composición y generación de residuos sólidos urbanos de la Ciudad de México durante 2008-2009 : incluye los generados en la Central de Abasto del D.F. [texto impreso] / 0, Autor ; 0, Autor ; 0, Autor . - 2a edición . - Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Iztapalapa : Universidad Autónoma de Campeche, 2014 . - 100 p. : fots., col. + 1 CD-ROOM. ISBN : 978-607-477-949-3 Donado por Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Iztapalapa.
Incluye bibliografía. Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
Residuos sólidos urbanos, Ciudad de México, Volúmenes, Composición, Inorgánicos, Orgánicos, Central abasto. |
Clasificación: |
TD789.M62 O72 2014 |
Resumen: |
Los habitantes de la ciudad de México, diariamente consumen gigantescos volúmenes de alimentos, combustibles, agua y materiales. De la misma relevancia que el abasto, es el manejo de los residuos que se generan. Las tres instituciones de educación superior más importantes del país –UAM, IPN Y UNAM- y el Instituto de Ciencia y Tecnología del DF, realizaron este estudio con el que se determinó la existencia de 51 subproductos componentes de las más de 10,900 toneladas por día de residuos sólidos, donde el 44.6% son orgánicos, además de otros aspectos interesantes. |
Nota de contenido: |
Introducción
Prólogo
Introducción. La ciudad de los palacios, lo que tiran los capitalinos y ahora que cierre el bordo poniene ¿Qué hacer?
Capítulo 1. Planeación de muestreos y metodología
Capítulo 2. Características de los residuos
Capítulo 3. Generación de residuos sólidos en la Ciudad de México y en varios municipios conurbados del Valle de México
Capítulo 4. Percepción de la Ciudadanía y de los choferes de vehículos recolectores sobre la recolección de los residuos sólidos en el Distrito Federal
Capítulo 5. Conclusiones y recomendaciones
Epílogo
Referencias |
|