Título : |
El México bárbaro : del siglo XXI |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
0, Otros ; 0, Otros |
Editorial: |
Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco. División de Ciencias Sociales y Humanidades |
Fecha de publicación: |
2013 |
Otro editor: |
Universidad Autónoma de Sinaloa |
Colección: |
Colección Teoría y análisis |
Número de páginas: |
447 p. |
Il.: |
fots., gráfs., byn. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-607-28-0117-2 |
Nota general: |
Donado por Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco.
incluye bibliografía: p. 417-443. |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
Sociología, México, Estado y barbarie, Violencia social, Barbarie política, Despojo de territorios, modernidad. |
Clasificación: |
HN120.Z9 M39 2013 |
Resumen: |
Es una continuidad –digamos- de las obras de Turner y de Bartra tituladas México Bárbaro, cada una de su tiempo. Los artículos aquí reunidos parten desde distintos lugares de las ciencias sociales para exponer las variadas formas en las que la barbarie capitalista se hace presente en México hoy en día. De eso dan cuenta los procesos de despojo de la tierra y de territorio, la extracción minera y de hidrocarburos y la expoliación sobre el campo y los campesinos. |
Nota de contenido: |
Preámbulo: la modernidaad bárbara
Introducción
Primera parte. Estado y barbarie
El olvido teório del Estado y su relación con el capital. Una forma de indagar sobre la explotación
Segunda parte. Retratos amplios de desarrollo
La herida de la naturaleza. Aproximación a la degradación ambiental desde la crítica al sistema-mundo capitalista
El México bárbaro de las mineras canadienses y las comunidades rurales
Tercera parte. Barbarie y modernidad voces rurales
Maseuales y coyomes de Cuetzalan. Repuesta social: construcción de procesos de defensa del territorio
La valorización de lo ajeno como barbarie del capital. Aproximaciones a la dinámica de despojo en la zona Altos y zona Selva de Chiapas
Escala y conflicto social. El caso de la hidroelétrica La Parota, Guerrero
Cafés negros y rojos en Chiapas: entre la barbarie y desarrollo desde abajo
Cien años de despojo y explotación de los peones índígenas en tierras sinaloenses
Desarrollo costero y disputas territoriales en el Golfo de California. Una aproximación a los casos Comcaác y yoeme
Privatización y despojode territorios costeros en el estado de Jalisco. La barbarie del turismo en el Rebalsito de Apazulco y la Bahía de Tenacatita
Cuarta parte. La urbe en los márgenes
Los pueblos originarios de la Ciudad de México, entre la civilización y la barbarie
San Gregorio Atlapulco, Xochimilco: frente a la vorágine modernadizadora y urbanizadora
Bibliografía
Los autores |
El México bárbaro : del siglo XXI [texto impreso] / 0, Otros ; 0, Otros . - Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco. División de Ciencias Sociales y Humanidades : Universidad Autónoma de Sinaloa, 2013 . - 447 p. : fots., gráfs., byn.. - ( Colección Teoría y análisis) . ISBN : 978-607-28-0117-2 Donado por Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco.
incluye bibliografía: p. 417-443. Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
Sociología, México, Estado y barbarie, Violencia social, Barbarie política, Despojo de territorios, modernidad. |
Clasificación: |
HN120.Z9 M39 2013 |
Resumen: |
Es una continuidad –digamos- de las obras de Turner y de Bartra tituladas México Bárbaro, cada una de su tiempo. Los artículos aquí reunidos parten desde distintos lugares de las ciencias sociales para exponer las variadas formas en las que la barbarie capitalista se hace presente en México hoy en día. De eso dan cuenta los procesos de despojo de la tierra y de territorio, la extracción minera y de hidrocarburos y la expoliación sobre el campo y los campesinos. |
Nota de contenido: |
Preámbulo: la modernidaad bárbara
Introducción
Primera parte. Estado y barbarie
El olvido teório del Estado y su relación con el capital. Una forma de indagar sobre la explotación
Segunda parte. Retratos amplios de desarrollo
La herida de la naturaleza. Aproximación a la degradación ambiental desde la crítica al sistema-mundo capitalista
El México bárbaro de las mineras canadienses y las comunidades rurales
Tercera parte. Barbarie y modernidad voces rurales
Maseuales y coyomes de Cuetzalan. Repuesta social: construcción de procesos de defensa del territorio
La valorización de lo ajeno como barbarie del capital. Aproximaciones a la dinámica de despojo en la zona Altos y zona Selva de Chiapas
Escala y conflicto social. El caso de la hidroelétrica La Parota, Guerrero
Cafés negros y rojos en Chiapas: entre la barbarie y desarrollo desde abajo
Cien años de despojo y explotación de los peones índígenas en tierras sinaloenses
Desarrollo costero y disputas territoriales en el Golfo de California. Una aproximación a los casos Comcaác y yoeme
Privatización y despojode territorios costeros en el estado de Jalisco. La barbarie del turismo en el Rebalsito de Apazulco y la Bahía de Tenacatita
Cuarta parte. La urbe en los márgenes
Los pueblos originarios de la Ciudad de México, entre la civilización y la barbarie
San Gregorio Atlapulco, Xochimilco: frente a la vorágine modernadizadora y urbanizadora
Bibliografía
Los autores |
|