Título : |
El TLCAN y la comercialización de hortalizas de exportación de Sinaloa |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
0, Autor |
Mención de edición: |
2a ed. |
Editorial: |
Universidad Autónoma de Sinaloa |
Fecha de publicación: |
2013 |
Número de páginas: |
484 p. |
Il.: |
il., digrs., gráfs. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-607-9230-90-6 |
Nota general: |
Donado por la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
Agricultura, Hortalizas sinaloenses, Exportación, Tomate, Comercio internacional, Ventajas comparativas, Impacto del TLCAN |
Clasificación: |
HD1795.S5 G24 2013 |
Resumen: |
Es el resultado de una investigación metodológica de la producción de tomate en Sinaloa para exportación a Estados Unidos. Además de analizar la bibliografía y estadística del comercio internacional, el autor indaga en los campos de producción, distribución y comercialización, desde Culiacán, Sinaloa, hasta Nogales, Sonora, y llega a Río Rico, Arizona, sitios desde donde se distribuyen las hortalizas a los mercados del vecino país del norte. Asimismo, con una visión antropológica, describe y analiza los hechos que va encontrando en su interesante viaje. |
Nota de contenido: |
Presentación
1.Resumen del marco histórico y geopolítico
2.Contexto productivo y comercial
3.Análisis del comercio internacional de productos de exportación de la agricultura: marco teórico integral
4.Ventajas comparativas y competitivas de la horicultura de Sinaloa
5.Elimpacto de la comercialización y el TLCAN en las ventajas comparativas y competitivas de las exportaciones de las hortalizas sinaloenses
6.Conclusiones y recomendaciones
Anexos
Siglas
Bibliografía |
El TLCAN y la comercialización de hortalizas de exportación de Sinaloa [texto impreso] / 0, Autor . - 2a ed. . - Universidad Autónoma de Sinaloa, 2013 . - 484 p. : il., digrs., gráfs. ISBN : 978-607-9230-90-6 Donado por la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
Agricultura, Hortalizas sinaloenses, Exportación, Tomate, Comercio internacional, Ventajas comparativas, Impacto del TLCAN |
Clasificación: |
HD1795.S5 G24 2013 |
Resumen: |
Es el resultado de una investigación metodológica de la producción de tomate en Sinaloa para exportación a Estados Unidos. Además de analizar la bibliografía y estadística del comercio internacional, el autor indaga en los campos de producción, distribución y comercialización, desde Culiacán, Sinaloa, hasta Nogales, Sonora, y llega a Río Rico, Arizona, sitios desde donde se distribuyen las hortalizas a los mercados del vecino país del norte. Asimismo, con una visión antropológica, describe y analiza los hechos que va encontrando en su interesante viaje. |
Nota de contenido: |
Presentación
1.Resumen del marco histórico y geopolítico
2.Contexto productivo y comercial
3.Análisis del comercio internacional de productos de exportación de la agricultura: marco teórico integral
4.Ventajas comparativas y competitivas de la horicultura de Sinaloa
5.Elimpacto de la comercialización y el TLCAN en las ventajas comparativas y competitivas de las exportaciones de las hortalizas sinaloenses
6.Conclusiones y recomendaciones
Anexos
Siglas
Bibliografía |
|