Título : |
Desarrollo rural centrado en la pobreza |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
0, Autor |
Editorial: |
Universidad Autónoma Chapingo |
Fecha de publicación: |
2002 |
Número de páginas: |
170 p. |
Il.: |
il., byn. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-968-884-817-3 |
Nota general: |
Donado por Universidad Autónoma de Chapingo (UACh).
Incluye bibliografía: p. [159]-162 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
Desarrollo rural, Pobreza Condiciones sociales, rurales, México. |
Clasificación: |
HN49.C6 M29 2002 |
Resumen: |
En México, no han faltado proyectos y propuestas para combatir o reducir la pobreza. Algunas fuentes ubican entre 50 y 70 millones de personas en condiciones tanto de pobreza material como de conocimientos y capacidades, con el 75 por ciento en el medio rural. En este libro se propone un modelo de desarrollo rural, que parte del reconocimiento de que “nadie sabe más de pobreza que los pobres”; por ello se les debe involucrar en un proceso genuino y verdaderamente participativo y autogestivo, que posibilite conformar un programa de desarrollo equitativo y sostenible para los pobres del campo. |
Desarrollo rural centrado en la pobreza [texto impreso] / 0, Autor . - Universidad Autónoma Chapingo, 2002 . - 170 p. : il., byn. ISBN : 978-968-884-817-3 Donado por Universidad Autónoma de Chapingo (UACh).
Incluye bibliografía: p. [159]-162 Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
Desarrollo rural, Pobreza Condiciones sociales, rurales, México. |
Clasificación: |
HN49.C6 M29 2002 |
Resumen: |
En México, no han faltado proyectos y propuestas para combatir o reducir la pobreza. Algunas fuentes ubican entre 50 y 70 millones de personas en condiciones tanto de pobreza material como de conocimientos y capacidades, con el 75 por ciento en el medio rural. En este libro se propone un modelo de desarrollo rural, que parte del reconocimiento de que “nadie sabe más de pobreza que los pobres”; por ello se les debe involucrar en un proceso genuino y verdaderamente participativo y autogestivo, que posibilite conformar un programa de desarrollo equitativo y sostenible para los pobres del campo. |
|