Título : |
Introducción a la agroforestería para el desarrollo rural : alternativas productivas |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
0, Colaborador ; 0, Colaborador ; 0, Colaborador ; 0, Colaborador |
Editorial: |
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) |
Fecha de publicación: |
2003 |
Número de páginas: |
105 p. |
Il.: |
fots., il., byn. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-968-817-609-2 |
Nota general: |
Donado por Universidad Autónoma de Chapingo (UACh).
Incluye referencias bibliográficas al final de cada capítulo |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
Comunidades rurales, Agricultura, Agroforestería, Desarrollo rural, sustentable. |
Clasificación: |
S494.5A45 I57 2003 |
Resumen: |
Investigadores del Centro de Agroforestería para el Desarrollo Sostenible, de la Universidad Autónoma Chapingo, en colaboración con el Centro de Educación y Capacitación para el Desarrollo Sustentable de la SEMARNAT, elaboraron este Manual dirigido a comunidades rurales, estudiantes del tema y promotores comunitarios interesados en resolver la problemática ambiental de nuestro campo, mediante el potencial que ofrece la agroforestería. En este sentido, se describen su racionalidad y ventajas, se enumeran los productos y servicios que pueden ser generados y los factores involucrados en la productividad, sostenibilidad y adaptabilidad de las tecnologías agroforestales. |
Introducción a la agroforestería para el desarrollo rural : alternativas productivas [texto impreso] / 0, Colaborador ; 0, Colaborador ; 0, Colaborador ; 0, Colaborador . - Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), 2003 . - 105 p. : fots., il., byn. ISBN : 978-968-817-609-2 Donado por Universidad Autónoma de Chapingo (UACh).
Incluye referencias bibliográficas al final de cada capítulo Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
Comunidades rurales, Agricultura, Agroforestería, Desarrollo rural, sustentable. |
Clasificación: |
S494.5A45 I57 2003 |
Resumen: |
Investigadores del Centro de Agroforestería para el Desarrollo Sostenible, de la Universidad Autónoma Chapingo, en colaboración con el Centro de Educación y Capacitación para el Desarrollo Sustentable de la SEMARNAT, elaboraron este Manual dirigido a comunidades rurales, estudiantes del tema y promotores comunitarios interesados en resolver la problemática ambiental de nuestro campo, mediante el potencial que ofrece la agroforestería. En este sentido, se describen su racionalidad y ventajas, se enumeran los productos y servicios que pueden ser generados y los factores involucrados en la productividad, sostenibilidad y adaptabilidad de las tecnologías agroforestales. |
|