Título : |
La sábila (Aloe spp.) : propiedades, manejo agronómico, proceso agroindustrial y de mercado |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
0, Autor ; 0, Autor |
Editorial: |
Universidad Autónoma Chapingo |
Fecha de publicación: |
2006 |
Número de páginas: |
209 p. |
Il.: |
fots., byn. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-968-02-0242-3 |
Nota general: |
Donado por Universidad Autónoma de Chapingo (UACh).
Incluye bibliografía: p. 197-209 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
Aloe, Propiedades y usos, Taxonomía fisiología, Industrialización, Comercialización. |
Clasificación: |
QK495.A835 P43 2006 |
Resumen: |
Establecer una eficiente vinculación de investigadores con gente del campo permite conocer las cadenas de producción de los cultivos. Este libro de la sábila no es una revisión exhaustiva, pero sí reúne los elementos que elevarán la productividad y capacidad de respuesta a la presión de nuestro entorno. Se integra por cinco capítulos: Propiedades y usos; Origen, taxonomía, ecología y fisiología; Sistemas de producción agronómica; Industrialización y Comercialización. Conocerás que la sábila está entre las once plantas más utilizadas en la industria farmacéutica; sus características químicas y físicas para uso terapéutico; se encuentra diseminada en América, tanto en clima seco, como tropical y subtropical, y muchos aspectos más de gran interés. |
La sábila (Aloe spp.) : propiedades, manejo agronómico, proceso agroindustrial y de mercado [texto impreso] / 0, Autor ; 0, Autor . - Universidad Autónoma Chapingo, 2006 . - 209 p. : fots., byn. ISBN : 978-968-02-0242-3 Donado por Universidad Autónoma de Chapingo (UACh).
Incluye bibliografía: p. 197-209 Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
Aloe, Propiedades y usos, Taxonomía fisiología, Industrialización, Comercialización. |
Clasificación: |
QK495.A835 P43 2006 |
Resumen: |
Establecer una eficiente vinculación de investigadores con gente del campo permite conocer las cadenas de producción de los cultivos. Este libro de la sábila no es una revisión exhaustiva, pero sí reúne los elementos que elevarán la productividad y capacidad de respuesta a la presión de nuestro entorno. Se integra por cinco capítulos: Propiedades y usos; Origen, taxonomía, ecología y fisiología; Sistemas de producción agronómica; Industrialización y Comercialización. Conocerás que la sábila está entre las once plantas más utilizadas en la industria farmacéutica; sus características químicas y físicas para uso terapéutico; se encuentra diseminada en América, tanto en clima seco, como tropical y subtropical, y muchos aspectos más de gran interés. |
|