Título : |
Tengo que morir todas las noches : una crónica de los ochenta el underground y la cultura gay |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
0, Autor |
Editorial: |
Debate |
Fecha de publicación: |
2014 |
Número de páginas: |
239 p. |
Il.: |
il., fots, byn. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-607-31-2268-9 |
Nota general: |
Acervo Libro Club |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
Libro club, Crónica de género, Homosexualidad en la literatura, y literatura. |
Clasificación: |
PN56 |
Resumen: |
El lector conocerá la historia de Henri Dannadieu, un aventurero francés que huía de la justicia de su país y llegó a México a finales de los setenta, donde fundó El Nueve, un emblemático bar gay de la Zona Rosa. Con el tiempo el lugar se convirtió en la hoguera donde se cocinó la posmodernidad mexicana: un sitio underground en el que comenzaron a circular las imágenes, las ideas y los sonidos de una globalización cultural. El telón de fondo del relato lo conforman los cambios políticos y sociales de México, los primeros signos de la decadencia priísta, la crisis económica, el temblor de 1985, la aparición del sida y sus efectos devastadores. |
Tengo que morir todas las noches : una crónica de los ochenta el underground y la cultura gay [texto impreso] / 0, Autor . - Debate, 2014 . - 239 p. : il., fots, byn. ISBN : 978-607-31-2268-9 Acervo Libro Club Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
Libro club, Crónica de género, Homosexualidad en la literatura, y literatura. |
Clasificación: |
PN56 |
Resumen: |
El lector conocerá la historia de Henri Dannadieu, un aventurero francés que huía de la justicia de su país y llegó a México a finales de los setenta, donde fundó El Nueve, un emblemático bar gay de la Zona Rosa. Con el tiempo el lugar se convirtió en la hoguera donde se cocinó la posmodernidad mexicana: un sitio underground en el que comenzaron a circular las imágenes, las ideas y los sonidos de una globalización cultural. El telón de fondo del relato lo conforman los cambios políticos y sociales de México, los primeros signos de la decadencia priísta, la crisis económica, el temblor de 1985, la aparición del sida y sus efectos devastadores. |
|