Título : |
Historia sumaria de la Ciudad de México |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
0, Autor |
Editorial: |
Departamento del Distrito Federal |
Fecha de publicación: |
[1996?] |
Número de páginas: |
209 p. |
Il.: |
fots., byn. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-968-816-136-4 |
Nota general: |
Acervo Libro Club |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
Libro club, Ciudad de México, Historia. |
Clasificación: |
F1386 |
Resumen: |
A finales del siglo XX se reimprimió este libro que es una copia íntegra del original publicado en 1925. Su autor, Don Jesús Galindo y Villa -escritor destacado, dueño de una prosa fácil, directa y periodística- nos lleva del México de los nahuas (desde la fundación hasta 1520) al de Cortés y los virreyes (1521-1821), para instalarnos en el México de 1870 a 1921. Al agotar las páginas de este libro, el lector habrá rescatado de ellas su calidez humana, su enamoramiento por el círculo montañoso del valle y por la monumentalidad que encierra, fraguada en dos milenios por su paisaje humano que sintetiza la riqueza de nuestra nacionalidad, su capacidad generadora de arte y cultura, y su vocación dialogante. |
Historia sumaria de la Ciudad de México [texto impreso] / 0, Autor . - Departamento del Distrito Federal, [1996?] . - 209 p. : fots., byn. ISBN : 978-968-816-136-4 Acervo Libro Club Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
Libro club, Ciudad de México, Historia. |
Clasificación: |
F1386 |
Resumen: |
A finales del siglo XX se reimprimió este libro que es una copia íntegra del original publicado en 1925. Su autor, Don Jesús Galindo y Villa -escritor destacado, dueño de una prosa fácil, directa y periodística- nos lleva del México de los nahuas (desde la fundación hasta 1520) al de Cortés y los virreyes (1521-1821), para instalarnos en el México de 1870 a 1921. Al agotar las páginas de este libro, el lector habrá rescatado de ellas su calidez humana, su enamoramiento por el círculo montañoso del valle y por la monumentalidad que encierra, fraguada en dos milenios por su paisaje humano que sintetiza la riqueza de nuestra nacionalidad, su capacidad generadora de arte y cultura, y su vocación dialogante. |
|