Título : |
El hornero |
Otro título : |
Ra chami ndoo |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
0, Autor ; 0, Traductor ; 0, Ilustrador |
Editorial: |
CONACULTA |
Fecha de publicación: |
2001 |
Número de páginas: |
23 p. |
Il.: |
il., col. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-970-18-6187-5 |
Nota general: |
Acervo Libro Club |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
Libro club, Lugones, Leopoldo, 1874-1938, Mixteco, Estudio y enseñanza, Libros de lectura, Poesías, Traducciones al mixteco, Poesía. |
Clasificación: |
PQ7253 |
Resumen: |
El autor, Leopoldo Lugones, nació en Argentina en 1874. Su niñez en aquellos campos le enseñó a mirar y comprender la naturaleza de un modo extraordinario. Fiel asiduo estudioso de la literatura, la historia, la filosofía y las ciencias; por eso pudo escribir una poesía inteligente, sonora y luminosa como pocos en nuestra lengua. También escribió cuentos y ensayos sobre temas históricos y científicos (Su ensayo “El tamaño del espacio” mereció respuesta y comentario de Albert Einstein). En su obra de poemas El libro de los paisajes, publicado en 1917, hay una sección titulada “Alas”, dedicada a describir puntual y poéticamente a las aves y pájaros; “El hornero” es uno de los más célebres. |
El hornero ; Ra chami ndoo [texto impreso] / 0, Autor ; 0, Traductor ; 0, Ilustrador . - CONACULTA, 2001 . - 23 p. : il., col. ISBN : 978-970-18-6187-5 Acervo Libro Club Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
Libro club, Lugones, Leopoldo, 1874-1938, Mixteco, Estudio y enseñanza, Libros de lectura, Poesías, Traducciones al mixteco, Poesía. |
Clasificación: |
PQ7253 |
Resumen: |
El autor, Leopoldo Lugones, nació en Argentina en 1874. Su niñez en aquellos campos le enseñó a mirar y comprender la naturaleza de un modo extraordinario. Fiel asiduo estudioso de la literatura, la historia, la filosofía y las ciencias; por eso pudo escribir una poesía inteligente, sonora y luminosa como pocos en nuestra lengua. También escribió cuentos y ensayos sobre temas históricos y científicos (Su ensayo “El tamaño del espacio” mereció respuesta y comentario de Albert Einstein). En su obra de poemas El libro de los paisajes, publicado en 1917, hay una sección titulada “Alas”, dedicada a describir puntual y poéticamente a las aves y pájaros; “El hornero” es uno de los más célebres. |
|