Título : |
La primera taza de café |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
0, Autor |
Editorial: |
Editorial Ariadna |
Fecha de publicación: |
2007 |
Número de páginas: |
122 p. |
Il.: |
fots., byn. |
ISBN/ISSN/DL: |
970-93009-42-0 |
Nota general: |
Acervo Libro Club |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
Libro club, Narrativa, Cuento corto, Teatro, Música. |
Clasificación: |
PQ7298 |
Resumen: |
En sábado de unomásuno, el suplemento cultural más leído y controvertido del siglo XX en México, Martha Bátiz Zuk publicó cuentos, notas críticas de teatro y ópera y crónicas de viaje. Colaboró en Diario del sábado y en El Desolladero –género inventado por Huberto Batís- en el que los escritores expusieron sus desacuerdos, plantearon la problemática cultural del país y hasta se mofaron de quienes se vanagloriaban de estar en el pináculo de las letras mexicanas. Debido a estas situaciones el suplemento fue considerado “incómodo”, y en él se respondió valiente e inteligentemente a quienes cuestionaron sus opiniones. Este libro antóloga esas colaboraciones y rescata el material hemerográfico, en sus páginas se hallan cuentos con finales sorpresivos, comentarios inofensivos e “incisivos”, se ven caer ídolos de piedra y verter protestas por la desaparición de uno de los suplementos más representativos del siglo pasado en nuestro país. |
La primera taza de café [texto impreso] / 0, Autor . - Editorial Ariadna, 2007 . - 122 p. : fots., byn. ISSN : 970-93009-42-0 Acervo Libro Club Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
Libro club, Narrativa, Cuento corto, Teatro, Música. |
Clasificación: |
PQ7298 |
Resumen: |
En sábado de unomásuno, el suplemento cultural más leído y controvertido del siglo XX en México, Martha Bátiz Zuk publicó cuentos, notas críticas de teatro y ópera y crónicas de viaje. Colaboró en Diario del sábado y en El Desolladero –género inventado por Huberto Batís- en el que los escritores expusieron sus desacuerdos, plantearon la problemática cultural del país y hasta se mofaron de quienes se vanagloriaban de estar en el pináculo de las letras mexicanas. Debido a estas situaciones el suplemento fue considerado “incómodo”, y en él se respondió valiente e inteligentemente a quienes cuestionaron sus opiniones. Este libro antóloga esas colaboraciones y rescata el material hemerográfico, en sus páginas se hallan cuentos con finales sorpresivos, comentarios inofensivos e “incisivos”, se ven caer ídolos de piedra y verter protestas por la desaparición de uno de los suplementos más representativos del siglo pasado en nuestro país. |
|