Título : |
El ramayana |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
0, Autor |
Editorial: |
Porrúa |
Fecha de publicación: |
1997 |
Colección: |
Sepan cuantos... num. 190 |
Número de páginas: |
126 p. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-968-432-203-5 |
Nota general: |
Acervo Libro Club |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
Libro club, Texto sagrado, Mujer en la literatura. |
Clasificación: |
PK3655 |
Resumen: |
En la literatura hindú se distinguen dos grupos: el sutri que significa revelaciones o escritos inspirados por las deidades y el smiriti, o sea aquello que se recuerda y comprende. El Ramayana original constaba de veinticuatro mil versos o shokas, en quinientos capítulos o sargas, obra de varios autores que empezó a concebirse en el siglo X A. C. y fue Valmiki el sabio que en época tardía dio forma al núcleo de la epopeya. El lector conocerá más de esta antigua historia y la obra que tiene en sus manos traducida del hindú, la cual se convirtió en un verdadero libro devocional, que en esta versión concluye diciendo “Los que reunidos oigan el poema que compuso el propio Valmiki, granjearán del cielo todas las gracias, objeto de sus deseos, tal como los pudieran desear”. (Contiene vocabulario hindú-español.) |
El ramayana [texto impreso] / 0, Autor . - Porrúa, 1997 . - 126 p.. - ( Sepan cuantos...; 190) . ISBN : 978-968-432-203-5 Acervo Libro Club Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
Libro club, Texto sagrado, Mujer en la literatura. |
Clasificación: |
PK3655 |
Resumen: |
En la literatura hindú se distinguen dos grupos: el sutri que significa revelaciones o escritos inspirados por las deidades y el smiriti, o sea aquello que se recuerda y comprende. El Ramayana original constaba de veinticuatro mil versos o shokas, en quinientos capítulos o sargas, obra de varios autores que empezó a concebirse en el siglo X A. C. y fue Valmiki el sabio que en época tardía dio forma al núcleo de la epopeya. El lector conocerá más de esta antigua historia y la obra que tiene en sus manos traducida del hindú, la cual se convirtió en un verdadero libro devocional, que en esta versión concluye diciendo “Los que reunidos oigan el poema que compuso el propio Valmiki, granjearán del cielo todas las gracias, objeto de sus deseos, tal como los pudieran desear”. (Contiene vocabulario hindú-español.) |
|