Título : |
Aires de familia : 16 poetas rondan lo hogareño |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
0, Autor |
Editorial: |
Cultura para el Desarrollo Social de la Delegación Iztapalapa |
Fecha de publicación: |
1998 |
Colección: |
Lajas de papel num. 3 |
Número de páginas: |
63 p. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-968-6789-00-3 |
Nota general: |
Acervo Libro Club |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
Libro club, Poesía mexicana, Siglo XXI |
Clasificación: |
PQ7298 |
Resumen: |
Los poetas que engalanan esta expresión literaria son: César Vallejo, Carlos Pellicer, Rafael López, Ramón López Velarde, José Juan Tablada, Juana de Ibarbourou, José Carlos Becerra, Rosario Castellanos, Enriqueta Ochoa, Elías Andino, Carlos Montemayor, Jaime Sabines, Vera Larrosa, Rubén Bonifaz Nuño, Oscar Oliva y Octavio Paz. Eduardo Uhthoff, recopilador en esta obra, considera que dichos escritores, entre otros, son susceptibles de la crítica literaria, sin que esto se traduzca en que sólo ellos pueden ser estudiados. Los autores aquí reunidos, bien pueden figurar en la poética del siglo XX, sin olvidar que son las obras las que avalan su trayectoria. |
Aires de familia : 16 poetas rondan lo hogareño [texto impreso] / 0, Autor . - Cultura para el Desarrollo Social de la Delegación Iztapalapa, 1998 . - 63 p.. - ( Lajas de papel; 3) . ISBN : 978-968-6789-00-3 Acervo Libro Club Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
Libro club, Poesía mexicana, Siglo XXI |
Clasificación: |
PQ7298 |
Resumen: |
Los poetas que engalanan esta expresión literaria son: César Vallejo, Carlos Pellicer, Rafael López, Ramón López Velarde, José Juan Tablada, Juana de Ibarbourou, José Carlos Becerra, Rosario Castellanos, Enriqueta Ochoa, Elías Andino, Carlos Montemayor, Jaime Sabines, Vera Larrosa, Rubén Bonifaz Nuño, Oscar Oliva y Octavio Paz. Eduardo Uhthoff, recopilador en esta obra, considera que dichos escritores, entre otros, son susceptibles de la crítica literaria, sin que esto se traduzca en que sólo ellos pueden ser estudiados. Los autores aquí reunidos, bien pueden figurar en la poética del siglo XX, sin olvidar que son las obras las que avalan su trayectoria. |
|