Título : |
Azul |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
0, Autor |
Mención de edición: |
3a ed |
Editorial: |
Editores Mexicanos Unidos |
Fecha de publicación: |
1980 |
Colección: |
Colección Literaria Universal |
Número de páginas: |
165 p. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-968-15-0029-0 |
Nota general: |
Acervo Libro Club |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
Libro club, Ensayo, Rubén Darío, 1867-1916, Escritor y poeta. |
Clasificación: |
PQ7519 |
Resumen: |
Aunque Azul encuadra estrictamente dentro de las coordenadas parnasianas, se lo ha considerado desde siempre la “biblia” del movimiento modernista y el primer y principal aporte americano a la renovación de la literatura europea, si bien su autor era en un todo original: “Yo no tengo literatura mía –dijo en Prosas profanas-, mi literatura es mía en mí, quien siga servilmente mis huellas perderá su tesoro personal y, paje o esclavo, no podrá ocultar sello o librea”. Darío y el modernismo acogen y subliman calurosamente en Azul ciertas relegadas formas poéticas de la poesía del Siglo de Oro español, junto con lo más novedoso de la literatura francesa de su época. |
Azul [texto impreso] / 0, Autor . - 3a ed . - Editores Mexicanos Unidos, 1980 . - 165 p.. - ( Colección Literaria Universal) . ISBN : 978-968-15-0029-0 Acervo Libro Club Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
Libro club, Ensayo, Rubén Darío, 1867-1916, Escritor y poeta. |
Clasificación: |
PQ7519 |
Resumen: |
Aunque Azul encuadra estrictamente dentro de las coordenadas parnasianas, se lo ha considerado desde siempre la “biblia” del movimiento modernista y el primer y principal aporte americano a la renovación de la literatura europea, si bien su autor era en un todo original: “Yo no tengo literatura mía –dijo en Prosas profanas-, mi literatura es mía en mí, quien siga servilmente mis huellas perderá su tesoro personal y, paje o esclavo, no podrá ocultar sello o librea”. Darío y el modernismo acogen y subliman calurosamente en Azul ciertas relegadas formas poéticas de la poesía del Siglo de Oro español, junto con lo más novedoso de la literatura francesa de su época. |
|