Título : |
Leer o no leer : libros, lectores y lecturas en México |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
0, Autor |
Mención de edición: |
2a ed. |
Editorial: |
Amaquemecan |
Fecha de publicación: |
2014 |
Número de páginas: |
126 p. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-607-95917-9-3 |
Nota general: |
Acervo Libro Club |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
Libro club, Ensayo, Libros y lectura, Identidad (Concepto filosófico), Aspectos sociales, Psicología literatura. |
Clasificación: |
Z1003 |
Resumen: |
Los lectores encuentran respuestas a una serie de interrogantes (como libros leídos al año, preferencia de best sellers, política cultural, globalización y editoriales) a través de la descripción de un conjunto de factores que inciden directamente en la lectura. Por ejemplo, un incremento excesivo en el número de novedades editoriales en el mercado con tirajes que sorprenden cuando se contrastan con el número de librerías y la demanda en un país donde las estadísticas de lectura no se incrementan significativamente. En los últimos años, los paradigmas que caracterizaron a la industria editorial están cambiando a consecuencia de un intenso proceso de concentración de sellos editoriales en empresas multinacionales con intereses en la industria de las comunicaciones. |
Leer o no leer : libros, lectores y lecturas en México [texto impreso] / 0, Autor . - 2a ed. . - Amaquemecan, 2014 . - 126 p. ISBN : 978-607-95917-9-3 Acervo Libro Club Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
Libro club, Ensayo, Libros y lectura, Identidad (Concepto filosófico), Aspectos sociales, Psicología literatura. |
Clasificación: |
Z1003 |
Resumen: |
Los lectores encuentran respuestas a una serie de interrogantes (como libros leídos al año, preferencia de best sellers, política cultural, globalización y editoriales) a través de la descripción de un conjunto de factores que inciden directamente en la lectura. Por ejemplo, un incremento excesivo en el número de novedades editoriales en el mercado con tirajes que sorprenden cuando se contrastan con el número de librerías y la demanda en un país donde las estadísticas de lectura no se incrementan significativamente. En los últimos años, los paradigmas que caracterizaron a la industria editorial están cambiando a consecuencia de un intenso proceso de concentración de sellos editoriales en empresas multinacionales con intereses en la industria de las comunicaciones. |
|